El bipartidismo gana fuerza a costa de Vox y de Ciudadanos. Esta es una de las principales conclusiones que se extraen del último barómetro del CIS de Tezanos, en que tanto PSOE como PP crecen más de un punto y rentabilizan la caída tanto de los de Abascal como los de Arrimadas. Así, los socialistas volverían a cruzar la frontera del 30% y se situarían en el 30,7% (1,3 puntos por encima de lo obtenido en el barómetro de diciembre), y mantendría, además, una ventaja de 10 puntos con los de Casado. El PP también crece, pero se queda en el 20,5%.
Ciudadanos pierde el fuelle que había ganado en los anteriores barómetros del instituto público y se queda en el 9,3% de los votos, aún muy por encima de lo obtenido en las pasadas generales (6,86%) pero por debajo de la perspectiva del 10,5% que obtuvieron en diciembre. Vox, por su parte, ha caído también un punto en un mes, aunque resiste como tercera fuerza política con el 13% de los votos. Unidas Podemos resiste con un exiguo 10,7% de los votos, dos décimas por encima de lo obtenido en el anterior barómetro, aunque acapara mayoritariamente el desgaste de la coalición por la pandemia.
Con todo, el bloque de la oposición sigue superando porcentualmente al de Gobierno. Así PP, Ciudadanos y Vox sumarían el 42,8% de los sufragios por el 41,4% que acapararían PSOE y Unidas Podemos.
El Centro de Investigaciones Sociológicas ha publicado este jueves su barómetro del mes de enero, cuyo trabajo de campo se realizó en las primeras semanas del 2021, coincidiendo con la salida de Salvador Illa de la cartera de Sanidad y su candidatura a presidir la Generalitat por el PSC; el paso del temporal 'Filomena'; y el avance desbocado de la tercera ola del coronavirus tras las fiestas navideñas.
En el último estudio con intención de voto, publicado el pasado 21 de diciembre, PP, Ciudadanos y Vox crecían mientras los partidos de la coalición gubernamental perdían fuelle. Pese a todo, el PSOE seguía posicionándose como fuerza más votada con el 29,5% de los apoyos y con 10 puntos de diferencia respecto al PP, con el 19,5%. Vox mantenía su tendencia al alza con el 14% del voto, a cinco puntos de los populares. Podemos perdía fuerza y casi empataba con Ciudadanos (10,8% frente al 10,5%). Los naranjas seguían rentabilizando en el CIS el papel que ha jugado como socio inesperado del Gobierno durante la gestión de la pandemia.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 3 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 4 3 portátiles, 7 micrófonos y 2 cámaras de vídeo: el despliegue del juez Peinado para interrogar a Bolaños
- 5 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 6 Aldama y sus socios visitaron a Ábalos en el chalé de Marbella y encargaron 15 PCR a un médico para más invitados
- 7 Esta es la hora más barata y más cara del 10 de abril de 2025
- 8 Pardo de Vera se involucró en la contratación de Jésica en Ineco donde ella "no tenía ni idea de lo que se hace allí"
- 9 Trump se rinde a los mercados improvisando una pausa arancelaria que viste de "arte de negociar"