La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, percibió una retribución total de 1,23 millones de euros en el ejercicio 2020, lo que supone un 12,9% menos que un año antes, según consta en el informe de las cuentas anuales consolidadas de la entidad remitido este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, Dancausa percibió 933.695 euros en concepto de retribución fija por su condición de ejecutiva, 197.865 euros por ser consejera, de los que 30.655 euros correspondientes a dietas y asistencia y 14.612 euros de remuneración en especie y otros conceptos percibidos por beneficios corporativos.
Asimismo, la consejera delegada de Bankinter recibió una retribución variable de 89.808 euros en 2020, que, aunque no renunció a ella en el año marcado por la pandemia del coronavirus, sí se redujo drásticamente (un 71%) respecto a la devengada un año antes, cuando se situó en 312.817 euros, por no haber alcanzado determinados objetivos financieros, informa Europa Press.
El Grupo Bankinter registró un beneficio neto de 317,1 millones de euros en 2020, lo que supuso un descenso del 42,4% respecto al ejercicio anterior, debido a las fuertes provisiones por importe de 242,5 millones de euros para anticipar el empeoramiento macroeconómico en un contexto marcado por la crisis sanitaria del Covid-19.
Esta caída del beneficio fue la primera experimentada por la entidad financiera tras siete años consecutivos en los que sus cuentas engrosaban.
De forma adicional, y que se excluye de la cifra de los 1,23 millones devengados durante 2020, el banco realizó una contribución anual al sistema de previsión social de Dancausa de 560.217 que no están consolidados.
Por su parte, el presidente de la entidad, Pedro Guerrero, fue remunerado con 969.441 euros en 2020, lo que representa un incremento del 1,01% respecto a lo devengado un año antes.
Del total, 237.438 euros corresponden a su condición como miembro del consejo y 726.294 euros por ejercer sus funciones institucionales no ejecutivas adicionales a las que desempeña en su condición de presidente del órgano colegiado.
También percibió, como beneficiario de pólizas de seguro médico y otros conceptos por remuneraciones en especie u otros beneficios corporativos, un importe total de 5.709 euros.
Guerrero no recibió remuneración variable alguna, igual que el resto de consejeros no ejecutivos, y tampoco ha sido beneficiario de un sistema de previsión social.
En total, el consejo de administración de la entidad percibió una remuneración agregada de 4,236 millones de euros, lo que representa un descenso del 7,9% respecto a lo que devengado en el ejercicio inmediatamente precedente.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Europa, en manos de Trump: "Si corta el grifo, colapsamos"
- 3 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 4 La Junta de Telefónica, clave para decidir la guerra de Prisa
- 5 Hacienda recuerda el límite de dinero a retirar del cajero
- 6 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 7 La nueva multa que pueden recibir los dueños de los gatos
- 8 La Abogacía tiene "dudas" sobre la ley de eficiencia y teme que la obligación de conciliar frene el acceso a la Justicia
- 9 Horno de sobremesa Cecotec lo está petando por menos de 35€