Pedro Sánchez ha admitido su incomodidad y "rechazo" respecto a las actuaciones del Rey emérito tras conocerse su segunda regularización fiscal. En una comparecencia ante la prensa, ha reiterado la sensación de perturbación que ya manifestó meses atrás respecto a las supuestas andanzas de Juan Carlos I que investiga la Fiscalía del Supremo. "Si alguien ha cometido irregularidades lo que debe hacer, faltaría más, es repararlas. Y sobre las conductas incívicas voy a manifestar el mismo sentir de rechazo y de reproche que la mayoría de los ciudadanos a españoles frente a estas conductas incívicas que conocemos en los medios de comunicación".
Eso sí, actual jefe del Estado "ha marcado un antes y un después a favor de la ejemplaridad, de la transparencia y del uso de los bienes públicos" de Felipe VI. También ha insistido en que "no se juzga a instituciones, sino el comportamiento de una persona. No se cuestiona a una institución, en este caso a la Casa Real o a l corona, sino poner en cuestión a una persona", en este caso, el Rey emérito.
"Espero que la Casa Real cumpla con los estándares de ejemplaridad y de transparencia de una democracia moderna", ha reiterado a preguntas de los periodistas aunque no ha querido entrar a si se abre un horizonte para que Juan Carlos I vuelva de Abu Dabi por entender que esas son "cuestiones personales". Y ante el interrogante de porqué no le abrió una inspección fiscal al es jefe de Estado, sobre todo después de su primera regularización, replica el jefe del Ejecutivo que "no hay que poner en duda ni la profesionalidad ni la autonomía de la Agencia Tributaria".
La segunda regularización fiscal de Juan Carlos I, esta por 4,4 millones de euros, se supone que allanará el camino de regreso a España. Su abogado, Javier Sánchez-Junco, informó este viernes en un comunicado, tras conocerse la noticia, adelantada por El País, que con ello salda la deuda tributaria por el dinero del que se benefició de la fundación Zagatka para el pago de vuelos privados por ocho millones de euros con destino al Golfo Pérsico, al Caribe y Canadá, entre otros.
Sánchez, que ayer y hoy ha participado en una reunión telemática del Consejo Europeo, para estudiar, entre otras cosas, la posibilidad de un pasaporte de vacunación que permita abrir las fronteras para el turismo comunitario. El jefe del Ejecutivo ha valorado el "espíritu de unidad y de cooperación" de la UE para afrontar la crisis derivada del coronavirus.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump revoca el permiso de Repsol y otras petroleras para exportar crudo desde Venezuela
- 2 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 3 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 4 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 5 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 6 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 7 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 8 España, de metrópoli a colonia de Mohamed VI y Puigdemont
- 9 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente