España marcó récord histórico en la generación de energía a través de las renovables, según informó Red Eléctrica Española a través de su avance anual de los datos de 2020.
En concreto, el 44% de la energía española se produjo a través de las renovables, lo que supone un crecimiento del 12% respecto al año anterior. La energía eólica supone el 50% de dicha generación, mientras que la hidráulica es la segunda más importante con un 27,7%, mientras que la solar ya alcanza casi el 18%.
“El incremento de la generación renovable hasta un máximo histórico se ha alcanzado con altísimos estándares de calidad y seguridad del suministro eléctrico. Un objetivo cumplido, incluso, en momentos tan excepcionales como los vividos en el último año, que han supuesto un reto para la operación del sistema”, señaló Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica Española.
A pesar de estas buenas cifras, la máxima dirigente de la compañía considera que “España debe seguir trabajando” para que en 2050 sea un país de emisiones neutras. Por eso, ha pedido al Gobierno y al resto de empresas que acometan inversiones en energías renovables ya que, este sector, será “fundamental” para el crecimiento económico del país.
Red Eléctrica también ha avanzado los precios de la luz durante el año pasado, marcado por la crisis del coronavirus. Según los datos aportados en el avance anual, la luz sufrió un retroceso en el precio del 24% al año anterior.
La principal razón por la que el precio de la luz se desplomó fue la baja demanda que se generó en España ya que el confinamiento domiciliario provocó que millones de empresas y negocios cerraron a cal y canto sus puertas y su consumo fue nulo.
Al acto también ha asistido el director general de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, destacando el papel de las renovables como mecanismo de cobertura para los consumidores ante la volatilidad de los mercados internacionales de materias primas fósiles: “Durante 2020 hemos seguido trabajando de manera incansable para acelerar, de manera ordenada, la transición energética, impulsando el incremento de la capacidad instalada de las tecnologías renovables, pero también la introducción y el desarrollo del resto de sistemas fundamentales para la transición energética, como el almacenamiento, el hidrógeno renovable, las comunidades energéticas y ciudadanas, el autoconsumo, la movilidad sostenible o la digitalización de las redes”.
Te puede interesar
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
El mayor parque eólico de Repsol, ubicado en Chile, produce ya energía
-
El gas, la energía con la que Trump quiere 'colonizar' la economía mundial (y española)
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 4 Los Iniesta vuelven a perder dinero con su bodega
- 5 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 6 Los silencios de los diplomáticos españoles en tiempos de Albares: “Se induce a una psicosis que amordaza y lleva a la autocensura”
- 7 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 8 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 9 Emma García: su entrevista más íntima y personal