Madrid se esta convirtiendo estos días en la capital europea del turismo. A nuestra ciudad llegan turistas, sobre todo jóvenes de diferentes puntos de Europa. Es innegable pues la importancia del turismo para la economía española. Aunque la ciudad ahora tiene más turistas que otras zonas, ésta es una de las industrias más afectadas negativamente por el Covid-19. Dando por hecho que el plan de vacunación prosiga y se alcancen las inmunizaciones estimadas, la recuperación del sector será más lenta. Por un lado, la confianza y el riesgo percibido son actitudes que no se recuperan fácilmente. Por otro lado, los modelos de comportamiento han cambiado y todas las tendencias indican que el turismo tradicional masivo, en el que se basa gran parte del sector español, dará paso a preferencias de turismo más cercano, de naturaleza y al aire libre y alejado de las masificaciones. La pregunta es ¿hay un plan para España? ¿está el gabinete de expertos valorando estrategias de recuperación del sector? Temo que la respuesta es negativa. Lamentablemente, pese a su importancia económica, la prioridad que se le da a la investigación y a los estudios de turismo es nula.
Lo más visto
- 1 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 2 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 3 Sanidad ordena retirar varias sopas y caldos de los supermercados
- 4 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 5 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 6 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 7 Skrei, el milagro noruego del bacalao
- 8 Sumar no sacrificará provincias en beneficio del PSOE
- 9 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños