Víctor Bustamante Madariaga, director de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, ha informado que se ha decidido retrasar las cirugías no urgentes en toda su red de hospitales por el impacto de la pandemia del Covid-19. Por ello, durante al menos dos semanas sólo se realizarán intervenciones urgentes, oncológicas o no demorables.
Según ha informado el Gobierno Vasco por medio de un comunicado, el aumento de casos registrado durante las últimas semanas ha tenido reflejo en la actividad asistencial, que se ha visto "muy tensionada".
Como consecuencia de ello, Osakidetza ha determinado retrasar las cirugías no urgentes para poder garantizar las urgentes, las que no se pueden demorar o que formen parte de un proceso oncológico. La decisión es aplicable desde esta misma semana a toda la red de hospitales de Osakidetza, y se prolongará durante, al menos, dos semanas.
En este momento, Osakidetza se encuentra en un escenario 3 de un total de 5 del Plan de Contingencia de las UCI. La red de hospitales de Osakidetza cuenta con 363 camas de críticos abiertas, de las que un 53% están ocupadas por pacientes ingresados por complicaciones derivadas del Covid: un total de 192 camas. El porcentaje de ocupación en la UCI, teniendo en cuenta pacientes Covid y no Covid, es actualmente del 83%. Es decir, del total de 363 camas abiertas, 302 están ocupadas.
Plan de contingencia
El Plan de Contingencia de Osakidetza recoge un total de cinco escenarios: escenario uno (hasta 219 camas abiertas); escenario dos, hasta 282 camas abiertas; escenario 3, hasta 427 camas abiertas; escenario 4, hasta 558 camas abiertas; y escenario 5, hasta 692 camas abiertas.
En esta última onda pandémica, que comenzó a subir a principios de marzo, la edad media de los pacientes Covid que están ingresados en la UCI se ha situado en 61 años de edad.
Se ha apreciado un incremento de pacientes jóvenes mientras que ha habido una reducción en el número de pacientes mayores de 80 años, por efecto de la vacuna. La estancia media en la unidad de críticos ha sido de 18 días y la mortalidad del 15%.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 Avance de La Promesa este lunes 14 de abril
- 3 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 4 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra
- 5 Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
- 6 Agustín Escobar y Mercé Camprubí, dos vidas vinculadas a Siemens
- 7 Iglesias, contra Sumar y el "estúpido" acuerdo del "mal menor"
- 8 El juez deja en libertad a la policía esposa del exjefe de la UDEF
- 9 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo