La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha detectado tres casos de esta nueva cepa de gonorrea, pero "sólo será cuestión de tiempo" que se multipliquen, ya que se trata de una gonorrea completamente intratable con antibióticos. Uno de ellos, además, ha sido detectado en España.
Cada año hay unos 78 millones de personas infectadas con gonorrea, una infección de transmisión sexual cuyas bacterias son "particularmente inteligentes", asegura la doctora Teodora Wi, responsable del departamento de Reproducción Humana de la agencia sanitaria de la OMS, con motivo de la publicación en 'PLOS Medicine' de una revisión de datos globales: "Cada vez que usamos una nueva clase de antibióticos para tratar la infección, las bacterias evolucionan para resistirlas".
Las complicaciones de la gonorrea afectan especialmente a mujeres
La gonorrea, una enfermedad de transmisión sexual (ETS) común que puede infectar los genitales, el recto y la garganta. Las complicaciones de la gonorrea afectan desproporcionadamente a las mujeres, provocando la enfermedad inflamatoria pélvica, el embarazo ectópico y la infertilidad, así como un mayor riesgo de VIH.
La publicación de la OMS ha recogido datos de 77 países, que muestran que la resistencia a los antibióticos hace que sea muy difícil tratar la gonorrea y, hasta en tres ocasiones, imposible. Estos casos, según señala Reuters, se han detectado en Japón, Francia y España, donde estos pacientes se han infectado con cepas de gonorrea contra las que no se conoce ningún antibiótico eficaz. "Estos casos pueden ser sólo la punta del iceberg, ya que los sistemas para diagnosticar y reportar infecciones no tratables carecen en los países de bajos ingresos donde la gonorrea es realmente más común", agrega Wi.
Los tres casos descubiertos hasta ahora pueden ser solo la punta del iceberg
Entre las causas del aumento de la resistencia a los antibióticos de la gonorrea está el descenso del uso del preservativo, el aumento de la urbanización y los viajes, las deficientes tasas de detección de infecciones y el uso inadecuado general de los antibióticos.
Resistencia a los antibióticos
El Programa Mundial de Vigilancia Antimicrobiana Gonocócica de la OMS (OMS GASP) registra las tendencias en la gonorrea resistente a los medicamentos. Los datos de 2009 a 2014 ha encontrado una resistencia generalizada a la ciprofloxacina (97% de los países que informaron datos en ese período encontraron cepas resistentes a los fármacos), un aumento de la resistencia a la azitromicina (81%) y resistencia al último recurso farmacológico: cefalosporinas de espectro extendido (CSE), cefimasima oral o ceftriaxona inyectable (66%).
Actualmente, en la mayoría de los países, los CSE son el único antibiótico único que sigue siendo eficaz para tratar la gonorrea. Pero la resistencia a la cefixima -y más raramente a la ceftriaxona- ha sido reportada en más de 50 países. Como resultado, la OMS emitió recomendaciones actualizadas de tratamiento global en 2016 aconsejando a los médicos a dar 2 antibióticos: ceftriaxona y azitromicina.
La ceftriaxona y azitromicina son los antibióticos recomendados en la actualidad
"Para abordar la necesidad urgente de nuevos tratamientos para la gonorrea, necesitamos aprovechar las oportunidades que tenemos con los fármacos existentes y los fármacos candidatos. En un corto plazo de tiempo, nuestro objetivo es acelerar el desarrollo y la introducción de al menos uno de estos nuevos fármacos y evaluar el posible desarrollo de tratamientos combinados", ha explicado Manica Balasegaram, director de la Asociación Mundial de Investigación y Desarrollo de Antibióticos (GARDP).
Asimismo, ha añadido, "cualquier nuevo tratamiento desarrollado debe ser accesible para todos los países que lo necesiten, asegurando que se utilice adecuadamente, de modo que la resistencia a los medicamentos se ralentice tanto como sea posible".
En España han aumentado los casos de gonococo y clamidiasis, alerta un experto
Cómo controlar la gonorrea
La gonorrea puede evitarse mediante una conducta sexual segura, sobre todo con el uso del preservativo. La información, la educación y la comunicación pueden promover y permitir prácticas sexuales más seguras, mejorar la capacidad de las personas para reconocer los síntomas de la gonorrea y otras infecciones de transmisión sexual y aumentar la probabilidad de que busquen atención.
La OMS denuncia que, hoy en día, la falta de conciencia pública, la falta de capacitación de los trabajadores de la salud y el estigma en torno a las infecciones de transmisión sexual siguen siendo obstáculos para un uso mayor y más eficaz de estas intervenciones.
Actualmente, no existen pruebas diagnósticas de gonorrea accesibles, rápidas y de punto de atención. Muchas personas que están infectadas con gonorrea no tienen ningún síntoma, por lo que no se diagnostican y no se tratan. Por otro lado, sin embargo, cuando los pacientes tienen síntomas, como la secreción de la uretra o la vagina, los médicos a menudo asumen que es gonorrea y prescriben antibióticos - a pesar de que la gente puede estar sufriendo de otro tipo de infección.
"Para controlar la gonorrea, necesitamos nuevas herramientas y sistemas para una mejor prevención, tratamiento, diagnóstico precoz, seguimiento más completo y notificación de nuevas infecciones, uso de antibióticos, resistencia y fracasos de tratamiento", dijo ha señalado Marc Sprenger, director de Resistencia Antimicrobiana de la OMS. Específicamente, concluye, "necesitamos nuevos antibióticos, así como pruebas diagnósticas rápidas y precisas en el punto de atención - idealmente, aquellas que puedan predecir qué antibióticos funcionarán en esa infección en particular) ya largo plazo, una vacuna para prevenir la gonorrea".
Te puede interesar
-
Rubén Sánchez, secretario general de Facua, publica su cuarto libro 'Bulos: Manual de Combate'
-
Aviso importante de la OMS: la sal es un producto cancerígeno
-
El sencillo truco para acabar con la retención de líquidos por menos de 15 €
-
Adiós a la celulitis: este es el masajeador anticelulítico que triunfa en Amazon por menos de 100 €
Lo más visto
- 1 La mano derecha de García Ortiz se enfrenta al Supremo con el abogado de las estrellas
- 2 Aldama: "Nos dicen que habías contratado a colombianos para matarnos"
- 3 Begoña Villacís, nueva directora ejecutiva de la asociación que agrupa a los centros de datos en España
- 4 La UCO considera que un mensaje de Aldama puede dar veracidad a las entregas de dinero en Ferraz
- 5 Qué hay detrás de la lucha de Trump contra el fentanilo
- 6 Las claves de la 'cancelación' de Karla Sofía Gascón
- 7 La multa de Hacienda por retirar dinero no justificado del banco
- 8 Juicio al machismo
- 9