El Consejo de Colegios de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local de Cataluña (CSITAL) subraya que la actuación profesional de sus miembros se rige por el cumplimiento del principio de legalidad y recuerda que debe ser fiel "al espíritu y al texto de la Constitución".
En un comunicado emitido "en relación con el anuncio para la celebración de un referéndum el próximo 1 de octubre" en Cataluña, la Junta General del CSITAL expone que su código ético profesional contiene "un enunciado claro que no admite interpretaciones".
Este enunciado indica que "el funcionariado de la Administración local con habilitación de carácter estatal debe actuar de acuerdo con las leyes, los reglamentos y las normas e instrucciones que sean aplicables al cumplimiento de sus deberes".
Su papel es fundamental para la supervisión de cualquier consulta"
"En cualquier caso -subraya- debe permanecer siempre fiel al espíritu y al texto de la Constitución Española, a la normativa autonómica y europea y a los principios de conducta de este código ético".
En el comunicado, aprobado por unanimidad en la sesión de la Junta General del CSITAL celebrada ayer, el Consejo señala que aglutina a "un colectivo de funcionarios, con un modelo profesional homólogo al de otros países de la Unión Europea fuertemente comprometidos con los gobiernos locales de Cataluña".
Asimismo, añade que llevan a cabo en todas las corporaciones locales las "funciones públicas estructurales y necesarias de fe pública, asesoramiento legal, control interno de la gestión económico-financiera, la contabilidad y la recaudación".
El Consejo de Colegios de Secretarios e Interventores también expone que su conducta profesional se fundamenta en los valores y principios del código ético de estos funcionarios aprobado en 2005 y renovados en una asamblea congresual celebrada en Lleida en 2013.
Este organismo manifiesta que determinadas manifestaciones políticas aparecidas en los medios de comunicación en relación al anuncio de celebración de un referéndum el 1 de octubre han dado al colectivo "un protagonismo que no nos corresponde", motivo que ha dado lugar al comunicado en el que recuerda que su actuación se rige por los principios de su código ético profesional.
Estos principios propugnan "la defensa de los valores democráticos, de legalidad, de lealtad y de neutralidad y de imparcialidad política", y que siempre deben respetar y estar acorde con "el cumplimiento del principio de legalidad" y con la fidelidad "al espíritu y texto de la Constitución"
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Lech Wałęsa: "Rusia atacará nuevamente a sus vecinos"
- 3 ¿Cuánto valdrían hoy las reservas de oro vendidas por Zapatero?
- 4 Un año de la amenaza inútil de Pedro Sánchez
- 5 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 6 Los masones españoles contra los fantasmas del pasado
- 7 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 8 La UCO se echa al mar para combatir el narcotráfico
- 9 El crack de los jubilados, las políticas de Trump merman las pensiones de los estadounidenses