Comprar en el supermercado es una de las acciones donde más se miran los importes de los productos. Pero no solo hay diferencias entre supermercados, sino también entre las diferentes provincias de España. Soria es la más cara donde hacer la compra de supermercado, mientras que Lugo se coloca como la más barata, según los datos del Barómetro de precios regionales de supermercados publicado por la compañía especializada Soysuper.
En concreto, para realizar este análisis se han comparado los precios de productos idénticos de la totalidad del surtido, tanto de marca de fabricante como de marca de distribuidor, de ocho grandes supermercados online (Alcampo, Caprabo, Carrefour, Dia, Eroski, El Corte Inglés, Hipercor y Mercadona) que entregan en varias comunidades autónomas en España.
Los datos de precios regionales a nivel provincial, y en comparación con la media nacional, reflejan que Soria se ubica en la primera posición, convirtiéndose en la provincia más cara de España para realizar la compra (+2,46%), seguida de Navarra (+0,96%), Álava (+0,95%), Baleares (+0,89%) y Huesca (+0,78%).

Mientras tanto, Lugo repite en la primera posición por séptimo año consecutivo como la provincia más barata (-1,68%). Le sigue Orense (-1,02%), La Coruña (0,78%), Pontevedra (-0,69%) y Madrid (0,63%).
País Vasco registra la mayor subida
En cuanto a los resultados por comunidades autónomas, el estudio refleja que en promedio las cadenas de supermercados analizados establecen precios más baratos en Galicia (-1,04%), al igual que los seis últimos años, y Madrid (-0,63%), mientras que los más caros se dan en Navarra (+0,96%) y Baleares (+0,89%).
Por otro lado, la provincia que ha bajado sus precios en mayor medida han sido Valencia, que asciende 22 posiciones en el ranking, ha pasado de estar en la media con 0,00% a -0,45%. Asimismo, la región que ha subido en mayor medida sus precios ha sido el País Vasco, que baja cuatro plazas en el ranking tras pasar de estar más cara que la media con +0,18% en 2020 a +0,52% en 2021.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 3 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 4 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 5 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 6 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 7 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 8 La cara oculta del Benidorm Fest: las dietas costaron 85.000 euros; el transporte, 120.000, las presentadoras ganaron 126.800 euros...
- 9 El novio de Ayuso se acoge a su derecho a no declarar tras negarse la jueza a un nuevo aplazamiento