La vicepresidenta Segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha apostado por "intervenir en los precios de la energía y regularlos". "Tenemos que intervenir en los precios de la energía y regularlos, la luz es un derecho fundamental", ha señalado Díaz en una entrevista publicada por Ctxt.
En este contexto, ha asegurado que en el Gobierno hablan de cuál es la situación del país y que son "perfectamente conscientes de la difícil situación por la que están pasando miles y miles de familias". En concreto, ha hecho referencia al precio de la luz, los carburantes, la dificultad para acceder a una vivienda o la precariedad laboral. "Son problemas estructurales y heredados que afectan al día a día de la ciudadanía. Y este Gobierno tiene la obligación de darles respuesta", ha subrayado Díaz, destacando que el precio de la luz es uno de los temas que más le preocupa y que la situación "ya clama al cielo".
Para la vicepresidenta Segunda del Gobierno, la subida del precio de la luz es el resultado de "un proceso de privatizaciones del sector eléctrico que se vendió como una modernización del país, que supuestamente beneficiaría a los usuarios". "Y en lo que ha acabado es en un oligopolio con precios multiplicados cada año", ha criticado.
Sobre la situación a día de hoy, la ministra ha resaltado que, al margen de las medidas que ya han puesto en marcha desde el Gobierno y que deberían "quedarse de forma permanente" como la reducción del IVA, "es el momento de ser valientes". Así, Díaz ha explicado que España es un país "dependiente energéticamente" por lo que "no se puede comparar con otros modelos europeos": "Justamente por esto hay que intervenir en el precio de la energía y caminar hacia los precios regulados".
"Hay que pensar en grande, no en ir tirando. Para mí cada minuto en el Gobierno es un minuto para seguir avanzando en derechos. Soy tajante: debemos ser valientes y desplegar la agenda social para reducir la desigualdad, es lo que la gente espera de nosotras y por esto nos evaluarán", ha sentenciado.
Te puede interesar
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
El mayor parque eólico de Repsol, ubicado en Chile, produce ya energía
-
El gas, la energía con la que Trump quiere 'colonizar' la economía mundial (y española)
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 3 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 4 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 5 Motosierra Trump EEUU dejará de contribuir a la OTAN y la ONU
- 6 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 7 ¿Es posible quitar la IA de WhatsApp?
- 8 Carmen Pano, en la Audiencia Nacional: "Cuando Aldama me dice que hay que llevar el dinero a Ferraz no me dice para qué es"
- 9 Bolaños se desvincula de la contratación de la asesora de Begoña