El gobierno de Estados Unidos impuso este lunes sanciones económicas y jurídicas directas contra el presidente Nicolás Maduro. La medida fue anunciada por el Departamento del Tesoro un día después de la elección de la Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela.
El organismo asegura que responde a “la ruptura del hilo constitucional” que representa la asamblea nacional constituyente. El secretario del Departamento del Tesoro, Steven T. Mnuchin, explicó que todos los activos del mandatario nacional que están sujetos a la jurisdicción de Estados Unidos están congelados. "Las elecciones ilegítimas del domingo confirman que Maduro es un dictador que ignora la voluntad del pueblo venezolano", indicó.
Sanciones a funcionarios
El gobierno estadounidense impuso el pasado 26 de julio una nueva ronda de sanciones a 13 funcionarios de Venezuela que estaban relacionados con la elección de la asamblea nacional constituyente, la represión de las protestas y el manejo de áreas claves de la economía.
Entre los sancionados se encuentran la presidenta del CNE, Tibisay Lucena y el ministro del Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 3 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 4 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 5 Sanidad ordena retirar varias sopas y caldos de los supermercados
- 6 Sáhara: Trump promete a Marruecos declarar terrorista al Polisario
- 7 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 8 Motosierra Trump EEUU dejará de contribuir a la OTAN y la ONU
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"