La nueva etiqueta energética para lámparas y bombillas se estrenará el 1 de septiembre. La nomenclatura A+, A++ y A+++ deja paso a esta denominación, que nace con el objetivo de simplificar las categorías para ayudar a los consumidores a elegir productos más eficientes. El el 1 de marzo ya se introdujo la modificación en lavadoras, secadoras, lavavajillas, frigoríficos, vinotecas, monitores y televisiones.
Tal y como ha comunicado la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) la sencillez del nuevo etiquetado para fuentes de iluminación incita en mayor medida a la compra de sistemas eficientes. Desde el martes 1 de septiembre la escala irá de la A (clase más eficiente) a G (clase menos eficiente), en lugar de A+, A++ y A+++. Los usuarios podrán comprar bombillas y lámparas desde la clase B a la G, ya que la clase A se reserva para futuras mejoras tecnológicas.
La elección de las fuentes de iluminación con mejor etiqueta energética resulta de gran beneficio para el consumidor, ya que el 12 % del consumo eléctrico de una casa se destina a ese fin. Asimismo, el debate entre la elección en principio barata o las bombillas LED más caras parece finiquitado. Se estima que las bombillas LED duran unos 20 años, tiempo suficiente para compensar el mayor desembolso.
La etiqueta incorpora un código QR a través del que se ofrece mayor información al consumidor.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 2 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 3 Sanidad ordena retirar varias sopas y caldos de los supermercados
- 4 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 5 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 6 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 7 Skrei, el milagro noruego del bacalao
- 8 Sumar no sacrificará provincias en beneficio del PSOE
- 9 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños