El Consejo de administración de Naturgy ha aprobado por unanimidad el informe la oferta vinculante de IFM para adquirir un máximo de 220 millones de acciones del capital social de la energética. Esto supone que el fondo de inversión australiano podrá obtener hasta el 22,69 % de los títulos, si bien es cierto los grandes accionistas han comunicado que no acudirán a la OPA.
En consecuencia, el presidente de la compañía, Francisco Reynés, y el resto de miembros ven con buenos ojos la llegada del nuevo socio al accionariado a medias, si bien recuerda el carácter preceptivo, pero no vinculante, de este informe ya que a pesar de aprobar la operación, los principales accionistas no acudirán a la OPA.
Criteria Caixa ya avisó que no acudiría a la oferta lanzada por IFM e incluso llegó a decir que aumentaría su posición hasta el 29,9%. En este sentido, os fondos CVC y GIP -titulares del 20,72% y del 20,64% del capital- y Criteria (25,9%) no tienen previsto acudir a la OPA.
"El Consejo considera que recibir una oferta abre nuevas opciones para los accionistas y demuestra el interés que genera la compañía para terceros que avalan su nueva orientación estratégica", señala el documento. No obstante, el órgano deja claro que el precio es poco atractivo.
El órgano opina por unanimidad que, "desde un punto de vista exclusivamente financiero y en las circunstancias actuales, el precio de la oferta es razonable".
Sin embargo, cree que también se deben valorar las demás observaciones de carácter cualitativo contenidas en su informe, y especialmente las relativas al posible impacto de la oferta en el gobierno corporativo de la compañía, ante la intención de IFM de contar con dos consejeros dominicales sin aumentar el tamaño del consejo, lo que implicaría reducir el número de consejeros independientes.
Cabe recordar que tanto el Gobierno de Pedro Sánchez como la Comisión Nacional de Mercados de Valores (CNMV) dieron el visto bueno de la operación, si bien el Ejecutivo puso una serie de condiciones a la participación del fondo extranjero.
De acuerdo con la comunicación de la CNMV de 9 de septiembre de 2021, el plazo comenzó el día 9 de septiembre de 2021 y finalizará el 8 de octubre de 2021, salvo que sea objeto de 5 extensión de conformidad con lo previsto en el artículo 23 del Real Decreto 1066/2007.
Te puede interesar
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
El mayor parque eólico de Repsol, ubicado en Chile, produce ya energía
-
El gas, la energía con la que Trump quiere 'colonizar' la economía mundial (y española)
Lo más visto
- 1 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 2 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 3 Sanidad ordena retirar varias sopas y caldos de los supermercados
- 4 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 5 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 6 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 7 Skrei, el milagro noruego del bacalao
- 8 Sumar no sacrificará provincias en beneficio del PSOE
- 9 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños