Iberia ha trasladado a los sindicatos su intención de empezar a negociar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas organizativas y de producción ante la posibilidad de que las conversaciones entre el Gobierno y los agentes sociales no den como resultado una prórroga de los ERTE de fuerza mayor para el sector aéreo.
Según ha informado este lunes la aerolínea, la incertidumbre sobre esta prórroga y sus condiciones, así como la ralentización de la recuperación de los viajes, han motivado su decisión de iniciar negociaciones con sus sindicatos para aplicar un ERTE por causas organizativas y productivas.
La compañía ha destacado que este instrumento es necesario para poder seguir ajustando sus recursos a la capacidad real y para proteger el empleo.
La aerolínea ha informado de que continúa en niveles de capacidad entre un 30% y un 35% inferiores a 2019, año previo a la pandemia, debido, principalmente, a las restricciones al turismo con Estados Unidos, América Latina, Japón y China.
"Debido a la lenta recuperación tanto de los vuelos de largo radio y de conexión como de los viajes de negocios y a las prohibiciones, restricciones y cuarentenas en vigor en muchos países a los que Iberia vuela, la aerolínea considera imprescindible que la prórroga de los ERTE de fuerza mayor que están negociando el Gobierno y los agentes sociales incluya al sector aéreo para salvaguardar el empleo de los trabajadores del sector", defiende.
En cualquier caso, y ante su necesidad de seguir aplicando medidas de ajuste, la compañía ya ha comunicado a los sindicatos su intención de negociar un ERTE por causas organizativas y de producción. Estados Unidos, América Latina, Japón y China.
La aerolínea ha precisado que conversaciones sobre este ERTE se iniciarían "sin perjuicio de las decisiones que pueda adoptar Iberia respecto a los ERTE de fuerza mayor", una vez que se conozca el resultado de la negociación del diálogo social.
Iberia defiende que los ERTE de fuerza mayor han sido una herramienta fundamental para salvaguardar el empleo en la peor crisis de la aviación, son los que actualmente se aplican a todo el sector turístico en España y, en la actualidad, los que se están aplicando también en la compañía.
Te puede interesar
-
Plus Ultra abona 2,48 millones de euros a la SEPI como tercera cuota de amortización del préstamo
-
Polémica entre Ana Rosa y Pablo Iglesias por el juicio sobre las residencias
-
Bruselas aprueba el tercer paquete de fondos europeos para España
-
Lista de países que piden PCR negativa a viajeros procedentes de China
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 3 La Junta de Telefónica, clave para decidir la guerra de Prisa
- 4 Europa, en manos de Trump: "Si corta el grifo, colapsamos"
- 5 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 6 La Audiencia Nacional investiga a un hombre que llevaba un arma anti-drones española a Ucrania
- 7 Cómo preparar el kit de supervivencia recomendado por la UE
- 8 Trump deja el discurso de Vox aislado a derecha e izquierda
- 9 Los billetes de 50 euros que dejan de funcionar