Los expertos meteorólogos Francisco Martín, José Miguel Viñas y José Antonio Maldonado de 'Meteored' han compartido sus previsiones sobre las variaciones meteorológicas y cuáles son los efectos del actual cambio climático. Además de las previsiones meteorológicas, no han querido finalizar la conferencia sin antes hablar sobre la noticia más escuchada en estos dos últimos días: el volcán de La Palma.
La respuesta a una de las preguntas más realizadas - ¿qué puede ocurrir cuando lleguen al mar los ríos de lava?- es que habrá una emisión bastante importante de gases tóxicos (dióxido de azufre) y por ello, se está especulando si esos gases podrían generar nubes que dieran lugar a una precipitación de carácter ácido. "En principio el tema de la lluvia ácida no es a día de hoy un motivo de preocupación. Si lo es la presencia en un alto contenido de gases tóxicos", afirmaba José Miguel Viñas durante el encuentro virtual.
Francisco Martín ha querido resaltar que el impacto del volcán de La Palma "tiene que entenderse a una escala local, pero no a una escala global", ya que su erupción no es una erupción explosiva. Añadía que no es una erupción que lance los materiales más allá de kilómetros de actitud y que si un gran volumen de partículas no consiguen penetrar en la estratosfera "no se produce el enfriamiento".
Finalmente, José Antonio Maldonado ha explicado que no tendría nada de extraño que la erupción del volcán de Cumbre Vieja durase unas cuantas semanas y ha alertado de las consecuencias "bastante nefastas" que puede tener el desprendimiento de gases cuando la lava entre en contacto con el mar.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 2 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 3 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"
- 4 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 5 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 6 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 7 23 cubos 'antigoteras' en el acceso a la Universidad Pública Vasca
- 8 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 9 El efecto disuasorio de la demanda del emérito para que no se hable más de su intimidad