El diputado de Unidas Podemos, Alberto Rodríguez, ha anunciado este sábado que abandona Podemos y que hará todo lo que esté en su mano jurídicamente para defender su inocencia.
Estas han sido las primeras declaraciones del diputado canario después de que este viernes la presidenta del Congreso, Meritxel Batet, acordara aplicar la sentencia dictada por el Tribunal Supremo que condena al diputado a la inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo y comunicara al condenado la pérdida de su escaño.
"Abandono la militancia partidista y abandono Podemos. Agradezco profundamente estos años que han sido muy intensos de muchísimo aprendizaje y de recibir muchísima leña", ha manifestado Rodríguez a los medios a su llegada al aeropuerto -que ha sido recibido por numerosas personas entre aplausos-.
Rodríguez ha subrayado que "uno debe saber cerrar ciclos" y que ahora entra en "otro momento personal" y ha agradecido a "toda la militancia" que le ha acompañado en este proceso y, en concreto, a su "compañera" que ha dirigido el equipo jurídico que lo ha "protegido", Marta Flor Núñez, y que, asegura, ha sido "maltratada mediáticamente por la cloaca de este país".
Asimismo, ha cargado contra el PSOE porque, a su juicio, se "plegó" a las presiones del poder judicial y se ha preguntado qué hubiera pasado si en lugar de apellidarse Rodríguez "tuviera un apellido compuesto": "La sensación que tengo yo y que tienen miles de personas es que esto no hubiera pasado", ha dicho.
Rodríguez ha recalcado que con la pérdida de su escaño "acaban de dejar a más de 64.000 canarios sin representación" y ha asegurado que esta "batalla la ganaron por ahora", al tiempo que ha anunciado que estudiará la sentencia con su equipo jurídico y actuarán "en consecuencia".
"Haré todo lo que esté en mi mano jurídicamente, por supuesto, iré al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Iré a Estrasburgo sin ningún tipo de paliativo", ha declarado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 2 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 3 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 4 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 5 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 6 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 7 Peinado rechaza la petición de Bolaños y le informa de que no puede declarar como testigo por escrito
- 8 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 9 Albares admite haber sacrificado el “supuesto principio” de autodeterminación del Sáhara por la relación con Marruecos