Protección del catalán en la futura ley del audiovisual y balance del cumplimiento de los compromisos de inversión de los Presupuestos en curso. Estas son las dos condiciones fijadas hoy por la Ejecutiva de ERC para no presentar enmienda a la totalidad a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), unas enmiendas que tienen de plazo hasta el próximo viernes. Los republicanos trasladaron estas condiciones la semana pasada en la primera reunión formal con miembros del Gobierno para negociar su apoyo a las cuentas, y esperan ahora la respuesta del ejecutivo de Pedro Sánchez.
"La pelota esta en el tejado del Gobierno" ha advertido reiteradamente la portavoz de Esquerra, Marta Vilalta. "Si quieren que pueda haber negociación de presupuestos tienen que empezar a trabajar en estas cuestiones". Vilalta ha evitado fijar una cuota concreta de protección del catalán pero ha dejado claro que esperan un compromiso público del Gobierno en este sentido.
"No sabemos cual es la respuesta del Gobierno a esas dos cuestiones concretas", se ha quejado la portavoz. "En función de la respuesta de Gobierno a estas dos cuestiones previas necesarias decidiremos si presentamos o no enmienda a la totalidad". Vilalta no ha aclarado tampoco como debe concretarse el balance sobre el cumplimiento de los acuerdos en los presupuestos en curso.
Ha reconocido que la comisión de seguimiento pactada hace un año "no ha funcionado" pero ha evitado exigir la reunión de la Comisión de Infraestructuras Gobierno Generalitat. El objetivo, advierten desde Esquerra, es "ver qué se ha cumplido, qué no, por qué no y cómo cumplirlo".
Traspaso de Rodalies
La portavoz republicana ha advertido además de que estas dos condiciones son solo las condiciones previas para permitir la tramitación presupuestaria, pero no garantizan el apoyo final a las cuentas. Si se supera el trámite de las enmiendas a la totalidad, que ERC tiene toda la predisposición a evitar, vendrían nuevas reclamaciones.
La primera, el traspaso total del servicio de cercanías de Renfe en Cataluña, un debate reabierto con fuerza tras la crisis provocada por la huelga de maquinistas de Renfe. El vicepresidente catalán, Jordi Puigneró, ha dejado claro que seguirá exigiendo en traspaso total de infraestructura, trenes y trabajadores.
En este contexto, Esquerra ha descartado, en todo caso, el frente común que le reclama Junts en la negociación de presupuestos. Los de Carles Puigdemont exigen ese frente común en el debate tanto de las enmiendas a la totalidad como la posterior tramitación, pero ERC exige a JxCat que se incorpore en la mesa de diálogo con el Gobierno si quiere unidad de acción en el Congreso.
Te puede interesar
-
Page se alinea con Podemos y tacha de "racista" e "hipócrita" el pacto migratorio: "Siento bochorno"
-
Junts buscará el apoyo a su pacto migratorio de un Podemos que rechaza la ley por "racista"
-
Los profesores se enfrentan a Illa por introducir el castellano en la acogida a inmigrantes
-
El CIS de la Generalitat confirma el retroceso en el uso del catalán, sobre todo entre los jóvenes
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 España no castiga a Elon Musk: Tesla lidera las ventas eléctricas
- 3 Avance de Sueños de libertad este lunes 7 de abril
- 4 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 5 Javier de Juan: el artista que dibujó Madrid desde el corazón de la Movida
- 6 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 7 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 8 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 9 'Clothoff': la app que desnuda a las mujeres con Inteligencia Artificial