La vicepresidenta de Asuntos Económicos del Gobierno, Nadia Calviño, ha asegurado este martes que España está en posición de cumplir con sus objetivos de reducción de déficit y deuda este año incluso en un escenario económico "más adverso", como el que podría prever la Comisión Europea en las previsiones que publicará este jueves con un recorte del crecimiento esperado este año de España.
En declaraciones a la prensa tras participar en Bruselas en una reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin), Calviño ha explicado que las revisiones "al alza y a la baja" que se están sucediendo "no tienen que sorprendernos" por el entorno de "relativa incertidumbre" y también por "algunos cambios" provocados por la pandemia que pueden estar afectando a la evolución de los indicadores económicos.
Ante esta situación, ha continuado, el Gobierno ha optado por una "línea de actuación muy clara" para preparar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de este año y de 2022, basada en la "prudencia".
"Esa prudencia nos permite que estemos en línea para cumplir los objetivos de reducción de déficit y deuda sobre el PIB en 2021 incluso en un escenario macroeconómico que pueda ser más adverso", ha asegurado, tras ser preguntada por una posible rebaja de la previsión de crecimiento para España de Bruselas este jueves.
"Hemos adoptado una actitud prudente a la hora de preparar los Presupuestos Generales del Estado para 2021 y también para 2022 de forma que, de hecho, el mejor comportamiento de los ingresos fiscales nos permite, incluso en un escenario macroeconómico no tan positivo, estar en línea para cumplir con el objetivo de reducción de déficit sobre el PIB y de deuda sobre el PIB ya en 2021 y también en 2022", ha insistido.
Cotizaciones
Por otro lado, la vicepresidenta económica ha preferido no entrar a valorar la nueva propuesta para subir las cotizaciones sociales al 0,6% durante diez años, incluida en el nuevo texto que este lunes ha llevado el Gobierno a la mesa del diálogo social sobre la reforma de las pensiones.
"Prefiero no pronunciarme sobre propuestas que están actualmente siendo negociadas y debatidas por los agentes sociales", ha zanjado, aunque ha destacado el "entorno constructivo" en el que se están desarrollando las conversaciones para llegar a un acuerdo.
Calviño sí ha enfatizado, en cambio, que el objetivo "está claro" y es "no solo garantizar pensiones dignas ahora" sino también "dentro de 20 y 40 años". "Como Gobierno responsable creemos que es el momento de reforzar nuestro sistema público de pensiones", ha dicho, para después reiterar que es necesario "dejar trabajar" a los agentes sociales.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 3 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 4 La otra amiga de Ábalos le amenazó antes de acabar su contrato
- 5 Así fue el rescate de Air Europa que investiga la justicia
- 6 Trump se rinde a los mercados improvisando una pausa arancelaria que viste de "arte de negociar"
- 7 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 8 Aldama y sus socios visitaron a Ábalos en el chalé de Marbella y encargaron 15 PCR a un médico para más invitados
- 9 Convierte tu foto en un muñeco de acción con ChatGPT