El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, ha planteado este lunes que, hasta el momento, a la Fiscalía no le ha parecido "oportuno" pedir la detención del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, por un delito de malversación, si bien ha admitido que es una posibilidad que queda "abierta".
Maza, en declaraciones a Onda Cero, ha recalcado que la Fiscalía está convencida de que Puigdemont está incurriendo en delitos de prevaricación, desobediencia y malversación por los preparativos del referéndum del 1-O en contra de la prohibición del Tribunal Constitucional (TC). Y ha explicado que, al estar tipificado el delito de malversación con pena de cárcel, legalmente se dan los requisitos para solicitar su detención. "Pero eso no quiere decir que se pida o no", ha matizado el fiscal general, quien ha explicado que "de momento" no se ha considerado "oportuno" reclamar esa detención y ha admitido que "esa es una decisión que siempre queda ahí abierta".
La Fiscalía está convencida de que Puigdemont está incurriendo en delitos de prevaricación
El fiscal general también ha sido preguntado por las quejas sobre una posible desproporción en la respuesta al desafío soberanista, una hipótesis que ha descartado. "Al revés, nosotros estamos esforzándonos todos los días por no ir más allá de lo que la ley nos permite y, por supuesto, no ser desproporcionados en ningún momento", ha subrayado.
Maza ha opinado que lo que ha ocurrido hasta el momento en las movilizaciones ciudadanas son hechos de "enorme gravedad", un intento de separar parte del territorio nacional del resto con unos medios "por lo menos tumultuarios". Por ello, la Fiscalía ha denunciado un posible delito de sedición, tratando de actuar con proporcionalidad, pues la diferencia entre ese delito y el de rebelión está en el nivel de violencia que se utilice.
El fiscal general del Estado también ha advertido al major de los Mossos, Josep Lluís Trapero, que "tendrá consecuencias legales" si no cumple las órdenes de la Guardia Civil. En una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press Maza ha explicado que "es fácil de entender que el 1-O tiene que estar preparado algún plan ante la eventualidad de que pueda haber una existencia de urnas" y para ello "es de lo más obvio que tiene que haber un plan coordinado". "Si el señor Trapero no quiere cumplir esto, que es un mandato legal, tendrá consecuencias legales", ha señalado.
En este sentido, el fiscal recordado que la legalidad ampara en distintos supuestos que sean los jefes de las fuerzas de ámbito nacional quienes se ocupen de la organización de la actuación conjunta: "La otra opción es que cada uno actúe por libre", ha ironizado y ha añadido que confía en que Trapero sea "razonable". Así, preguntado por la causa que ha llevado a coordinar la actuación de los distintos cuerpos, Maza se ha mostrado firme: "La ley no permite elegir, está contemplado lo que he dicho, entonces no es consecuencia, ni mucho menos, de la actitud de los Mossos, sino de la ley", ha sentenciado.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían hoy las reservas de oro vendidas por Zapatero?
- 2 ¿Tele-Pedro? RTVE endurece su línea editorial
- 3 Los masones españoles contra los fantasmas del pasado
- 4 RTVE oculta el 'share de corte' del programa de Jesús Cintora
- 5 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 El socialista que tenía un guardia masón de EH Bildu
- 8 Los mejores auriculares inalámbricos del 2025
- 9 La UCO se echa al mar para combatir el narcotráfico