Deliveroo sigue con su imparable crecimiento y ya es una de las start ups con mejor ritmo de crecimiento de Europa. La compañía acaba de captar 385 millones de dólares, casi 324 millones de euros, en una ronda de financiación a la que han acudido varios pesos pesados del capital riesgo.
Esta cantidad levantada supone que los inversores valoran la empresa de reparto de comida a domicilio en más de 2.000 millones de dólares, casi 1.700 millones de euros, por lo que su crecimiento en los últimos años es más que destacable.
A la llamada han acudido los principales inversores que ya habían respaldado a Deliveroo, como Accel Partnerts, DST Global o General Catalyst, pero también se ha sumado con fuerza T Rowe Price Fidelity, uno de los brazos del fondo de capital riesgo que más dinero tiene invertido en empresas tecnológicas, y que ya está dentro del capital de Facebook, Airbnb o Tesla.
Esta ampliación de capital tiene como objetivo seguir afianzando la influencia de Deliveroo pero, además, ayudar a la firma a aumentar el territorio en el que opera. Además, servirá para poner en marcha Deliveroo Editions, un nuevo servicio de comida exclusiva, con lo que se aumente la oferta para todos sus usuarios.
Poco le ha importado a los inversores la polémica que en los últimos meses ha rodeado a la relación laboral entre Deliveroo y sus repartidores. La compañía evita las palabras trabajador, contrato o salario en su plantilla, que en España alcanza los 80 trabajadores, y apenas les aporta seguridad evitando cualquier responsabilidad incluso en los accidentes o en las roturas de las bicicletas en las que reparten.
Incluso el Gobierno ha puesto sus ojos en ellos y, según explicó El Independiente, está estudiando la posibilidad de adaptar la ley para atajar los abusos laborales de estas empresas tecnológicas. Los repartidores de la familiar caja a la espalda reciben una alerta en su aplicación en el teléfono y se ponen en marcha para llevar al usuario su comida.
En ningún momento queda claro si estos repartidos son colaboradores, autónomos o asalariados, pero sí que trabajan a saldo y, por ello, apenas tienen derechos. La empresa de momento les considera colaboradores para, así, evitar responsabilidad y una relación laboral clara.
Te puede interesar
-
Deliveroo anuncia el cese de sus actividades y abandonará España el 29 de noviembre
-
La ley 'rider' entra en vigor: Glovo seguirá con autónomos mientras Uber busca subcontratar
-
Deliveroo anuncia su intención de salir de España por la competencia
-
Deliveroo se estrena en bolsa con una caída del 30% en sus acciones
Lo más visto
- 1 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Wall Street pierde un 3,5% por los nuevos aranceles a China y constata que el miedo no ha desaparecido
- 6 Muere una familia de turistas españoles al estrellarse un helicóptero en el río Hudson de Nueva York
- 7 Koldo acompañó a Jésica a la entrevista en Ineco e informó en tiempo real a la presidenta de Adif
- 8 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 9 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra