La consellera de Cultura, Natàlia Garriga, ha presentado este miércoles el Pacte Nacional per la Llengua, el plan prometido por Pere Aragonés para defender el uso del catalán. El proyecto nace con una dotación de 345.000 euros y el apoyo del PSC, ha asegurado la consejera. Garriga mantuvo este lunes una reunión de trabajo con los socialistas catalanes para garantizar su incorporación al pacto junto a los partidos independentistas.
Un encuentro que desveló este martes el líder del PSC, Salvador Illa, asegurando que se trató de una reunión constructiva, que permite augurar la incorporación de los socialistas al pacto. Un acuerdo que debe incorporar el uso del catalán, y el castellano, en las escuelas, tras la negativa del Govern ha hacer efectiva la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que obliga a un mínimo del 25% de cada una de las lenguas oficiales.
El plan presentado por Garriga tiene el objetivo de hacer un diagnóstico común sobre el estado de la lengua para impulsar la "promoción del catalán" desde el consenso político y social. Un diagnóstico que abarcará el uso social del catalán en todos los ámbitos, desde la administración a los medios de comunicación, pasando por la justicia o la escuela.
División por la lengua
Garriga ha asegurado que la iniciativa cuenta ya con el apoyo de todos los partidos independentistas, los comunes y los socialistas. Y ha añadido que "todo el mundo tiene la puerta abierta", después de que Illa advirtiera que se sumarán al pacto si éste incorpora a la mayoría de los partidos catalanes, es decir, también a populares y Cs.
Populares y naranjas han expresado ya sus recelos ante el pacto, que ven como una nueva cesión de los socialistas ante el independentismo en una materia especialmente sensible. Desde el PSC aseguran que mantienen su apuesta por el cumplimiento de las sentencias, también la del 25%, y abogan por una flexibilización de los proyectos lingüísticos como en su momento propuso el ex consejero Josep Bargalló.
El secretario de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, ha destacado que la iniciativa permitirá "evaluar el estado" del catalán e impulsar propuestas al respecto para incrementar su uso y conocimiento colectivo. En febrero se celebrará una primera reunión con todos los agentes implicados que encabezará el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.
Te puede interesar
-
Page se alinea con Podemos y tacha de "racista" e "hipócrita" el pacto migratorio: "Siento bochorno"
-
Junts buscará el apoyo a su pacto migratorio de un Podemos que rechaza la ley por "racista"
-
Los profesores se enfrentan a Illa por introducir el castellano en la acogida a inmigrantes
-
El CIS de la Generalitat confirma el retroceso en el uso del catalán, sobre todo entre los jóvenes
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 4 Podemos le gana la batalla a Sumar en RTVE
- 5 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 6 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 7 Sáhara: Trump promete a Marruecos declarar terrorista al Polisario
- 8 El juez Peinado, el tiquismiquis y las mamachichos
- 9 Hay o no hay episodio de 'Sueños de libertad' este Jueves Santo