Estados Unidos está dispuesto a ahondar en la vía diplomática pero rechaza cerrar la puerta al ingreso de Ucrania en la OTAN, como exigía Rusia. El secretario de Estado, Antony Blinken, ha señalado que su respuesta supone "una profundización en la vía diplomática". La respuesta, que no se conoce en su totalidad, certifica que EEUU "sigue abierto al diálogo. Está en manos de Rusia cómo responder. Estamos preparados sea cual sea el camino".
Ha sido el embajador de EEUU en Moscú, John J. Sullivan, quien ha entregado la respuesta en Moscú. En su entrevista en Ginebra, el viernes pasado, el jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, dijo que necesitaban respuestas "concretas" a sus demandas. Además, del portazo a Ucrania, Rusia también quiere que la OTAN vuelva a la situación anterior a la ampliación a Europa del Este y los Bálticos.
El documento, que no se ha hecho público, hace referencia a las preocupaciones occidentales "sobre cómo las acciones de Rusia están deteriorando la seguridad", según ha dicho Blinken, quien asegura que es una respuesta coordinada con los aliados europeos. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió por videoconferencia con varios líderes europeos, entre los que no estaba el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, el lunes.
Estados Unidos y sus aliados europeos remarcan de cara a la galería que están unidos frente al desafío ruso, pero hay cierto reparto de papeles. Desde Washington se lanza la señal de que todo está preparado para responder militarmente a Rusia si hay una invasión en Ucrania, mientras que desde las cancillerías europeas se insiste en que la diplomacia sigue su curso.
Defensa de la soberanía de Ucrania
"Hemos dejado claros cuáles son los principios básicos con los que estamos comprometidos, incluida la soberanía de Ucrania y la defensa de su integridad territorial, así como el derecho de los estados a elegir sus acuerdos de seguridad y alianzas", ha señalado Blinken.
"Mantenemos la puerta de la OTAN abierta", ha dicho el secretario de Estado en Washington. Ha reiterado que son los Estados soberanos los que piden el ingreso en la Alianza Atlántica y Rusia no puede vetar quién entra y quién no. Sin embargo, ha dicho que en el texto se dice que hay espacio "para trabajar juntos para avanzar en mejorar la seguridad para todos, incluida Rusia".
La primera respuesta de Rusia ha sido pesimista pero cauta. Putin va a estudiar el documento y será él quien decidirá qué hacer a partir de ahora.
Rusia cuenta con 127.000 tropas en la frontera de Ucrania, tanto en territorio ruso como en Bielorrusia, aliado de Rusia. A su vez, el Pentágono ha puesto en "máxima alerta" a 8.500 soldados. Varios países europeos, entre ellos España, han adelantado su participación en maniobras de la OTAN para mostrar a Rusia que el flanco oriental no está desatendido.
Blinken espera hablar con el ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, en los próximos días para profundizar en lo expuesto por escrito. Justo horas antes, el jefe de la diplomacia rusa decía en la Duma: "Si no hay ninguna respuesta constructiva y Occidente continúa con su línea agresiva, entonces, como ha dicho el presidente en múltiples ocasiones, Moscú tomará las medidas de respuesta adecuadas... Todo el mundo debe partir del entendimiento de que la seguridad de Rusia y de sus ciudadanos es una prioridad absoluta".
Lavrov ha remarcado: "No nos quedaremos de brazos cruzados, cuando la situación está en desacuerdo con lo establecido, en múltiples documentos internacionales, los principios de seguridad igual e indivisa."
La respuesta de Estados Unidos se conoce justo cuando las conversaciones en las que participan rusos y ucranianos, junto a Francia y Alemania, el llamado formato de Normandía, se llevan a cabo en París. Han decidido un alto el fuego en el Donbás y seguir hablando dentro de dos semanas en Berlín. A su vez, el presidente francés, Emmanuel Macron, que se ha erigido en pacificador, tiene previsto hablar por teléfono el viernes con el líder ruso, Vladimir Putin,
Te puede interesar
-
Marine Le Pen, arropada por miles de seguidores: "No somos de los que nos resignamos y abdicamos"
-
París refuerza hoy su seguridad por las tres protestas tras la condena a Marine Le Pen
-
Macron llama a las empresas europeas a congelar de momento sus inversiones en EEUU
-
Sánchez hablará sobre Ucrania el próximo jueves con Feijóo y el resto de grupos menos Vox
Lo más visto
- 1 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 2 El ex-CEO de Siemens España y su familia fallecen al estrellarse el helicóptero turístico en el que sobrevolaban Nueva York
- 3 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 4 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 5 El "disparate" del puesto del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz según uno de sus subordinados
- 6 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 7 'Adolescencia' temporada 2: el futuro real de la serie de Netflix
- 8 El British Council vende su colegio en mitad de investigaciones judiciales
- 9 Jesús Cintora se estrena con una audiencia del 11,8%