La producción industrial española aumentó un 7 % en 2021, su mayor subida desde 1994, en contraste con el desplome del 9,1 % registrado durante el ejercicio anterior debido a la pandemia. Según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los mayores crecimientos en la serie original por sectores económicos se dieron en los bienes de consumo duradero (18 %), por delante de bienes intermedios (9,9 %), bienes de consumo no duradero (6,8 %), bienes de equipo (6,4 %) y energía (2,7 %).Una vez corregidos los efectos estacionales y de calendario, el Índice de Producción Industrial (IPI) repuntó un 7,2 %, frente a la caída del 9,4 % de 2020.
Las cifras reflejan la recuperación parcial del IPI tras el bajón del año anterior, cuando la covid-19 redujo la actividad hasta sufrir su mayor desplome desde el 2009, coincidiendo con la crisis financiera. La producción industrial española recupera así su tendencia positiva, ya que entre 2014 y 2019 mejoró de forma ininterrumpida aunque a tasas sensiblemente más moderadas (entre el 0,7 % y el 3,3 %).
En 2021, de todas las actividades industriales que componen la estadística sólo se observaron caídas en dos: fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques (-1,9 %) y suministro de agua, actividades de saneamiento y gestión de residuos (-0,4 %).
Prendas de vestir y muebles
Dentro del capítulo de subidas, la más expresiva se registró en la confección de prendas de vestir (27 %), seguida por la de la industria maderera y del corcho (22 %), la fabricación de muebles (21,9 %) y otras industrias manufactureras (20,9 %).
Por comunidades autónomas, el IPI aumentó por encima de la media en Asturias (15,7 %), Baleares (11,2 %), Cantabria (10,6 %), Navarra (10,3 %), País Vasco (9,4 %), Cataluña (8,2 %) y Galicia (8,2 %). La subida en Comunidad Valenciana fue del 7 %, y el resto de regiones quedó por debajo de la media: Extremadura (6,6 %), La Rioja (5,8 %), Castilla-La Mancha (5,6 %), Madrid (5,3 %), Castilla y León (5,2 %), Andalucía (5 %), Aragón (3,5 %), Canarias (2,8 %) y Murcia (2,4 %).
Respecto al dato de diciembre, la producción industrial se incrementó en un 2,7 % en tasa interanual en su serie original y un 1,3 % en términos desestacionalizados y corregido el efecto calendario. En tasa mensual, el IPI se contrajo un 2,6 % en el último mes del ejercicio respecto a noviembre; se trata del mayor descenso desde abril de 2020, cuando se desplomó un 22,8 % en un contexto marcado por el confinamiento como consecuencia de la covid-19.
Te puede interesar
-
Más de 40 ciudades se movilizan hoy para defender el derecho a una vivienda digna
-
La negativa de Abascal a responder a los aranceles de Trump aleja a Vox del campo
-
China responde a Trump con un arancel del 34% a todos los productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Precio de la luz hoy, 4 de abril de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
Lo más visto
- 1 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 2 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 3 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 4 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 5 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 6 Alerta por la nueva estafa con naranjas tiradas en la carretera
- 7 Guerrilleros, la lucha minó el imperio francés de Napoleón
- 8 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 9 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"