El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado que el poder adquisitivo y las rentas de los pensionistas "están aseguradas" a pesar de la incertidumbre" que sobre la inflación puede generar el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Escrivá ha trasladado este mensaje durante una rueda de prensa ofrecida este miércoles en Mérida junto al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, tras la firma de un convenio dirigido a reducir la exclusión social.
Si la incertidumbre económica derivada del conflicto bélico y, como consecuencia de la misma, se diera "una evolución de la inflación más alta de la esperada en 2022", esto no afectaría a las rentas y poder adquisitivo de los pensionistas.
Asimismo, ha dicho que la nueva forma laboral constituye "un instrumento" de repuesta a las "inquietudes y al impacto económico" que pueda provocar el citado conflicto bélico. A juicio de Escrivá, dicha reforma laboral es "una herramienta de respuesta" para proteger el empleo y el tejido productivo.
Te puede interesar
-
Japón, la cuarta economía mundial, se tambalea víctima de la inflación y la deuda
-
El IPC se modera siete décimas hasta el 2,3% por el descenso de los precios energéticos
-
La tormenta perfecta de los huevos: se disparan un 25% en marzo y seguirán encareciéndose
-
El vaivén de los precios en la alimentación: por qué el aceite de oliva se ha abaratado un 32%
Lo más visto
- 1 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 2 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 3 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 4 ¿Es posible quitar la IA de WhatsApp?
- 5 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 6 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 7 La 'tribu' de Vargas Llosa: el 'think tank' liberal que aplaude a Milei
- 8 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 9 James Dean, un Porsche y una leyenda 'Gigante' - El Independiente