Una jornada más pendiente del conflicto bélico de Rusia contra Ucrania. A pesar de que las bolsas europeas se han despertado con cautela, durante las primeras horas de la jornada se han dado la vuelta y cotizan con caídas. Finalmente, El Ibex 35 ha cerrado con pérdidas abultadas del 3,64%, presionado por los grandes valores hasta los 8.017 puntos.
El selectivo español ha comenzado la sesión de este jueves con cautela mientras tenía un ojo puesto en la guerra y otro en los precios del petróleo, que lleva toda la semana en máximos. Pero a las pocas horas se ha dado la vuelta y las pérdidas han sido cada vez mayores.
Los valores relacionados con la electricidad registran caídas presionados por el precio de la luz, que sigue subiendo. Siemens Gamesa se ha dejado cerca de un 9%. Más allá del sector, Inditex ha caído un 6,5% y es que la compañía textil tiene una gran presencia en Rusia y todavía no ha decido abandonar el país. Iberdrola y Telefónica, otras dos grandes del selectivo, han registrado caídas importantes, superiores al 3%.
Además de la guerra, el petróleo ha seguido atrayendo la mirada de los inversores. El miércoles, el precio del barril de Brent, de referencia en Europa, llegaba a superar los 113 dólares por primera vez desde junio de 2014. A la hora del cierre de las bolsas europeas, caída ligeramente y se situaba en los 112 dólares.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha advertido del riesgo para la seguridad energética global que representa la invasión de Ucrania por Rusia. El barril de West Texas, de referencia en EEUU, también cotizaba con leves caídas hasta los 110 dólares.
Wall Street registraba pérdidas en sus tres principales índices. Las actas de la última reunión de la Fed mostraron división entre sus miembros acerca de la situación económica en Estados Unidos. Este jueves estaremos atentos a las actas de la última reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).
La bolsa rusa no ha cotizado tampoco este jueves. El índice lleva desde el pasado viernes cerrada debido a la inestabilidad provocada por el conflicto. Por otro lado, el rublo sube ligeramente, después de llegar a desplomarse un 30% el pasado lunes tras la subida del tipos por parte del Banco Central Europeo hasta el 20%.
En las últimas horas, el ejército ruso ha tomado Jersón, en el sur de Ucrania. Se trata de la primera gran ciudad ucraniana en quedar bajo control ruso desde la invasión de la semana pasada. Es un importante enclave estratégico. El alcalde Igor Kolykhaev dijo que un grupo de unos 10 oficiales rusos armados, incluido el comandante de las fuerzas que atacan la ciudad, entraron en la sede consistorial para establecer una administración militar, según ha adelantado The New York Times.
Te puede interesar
-
Zelenski se muestra dispuesto a negociar con Putin cara a cara para ponerle fin a la guerra
-
Timothy Snyder: "En EEUU vivimos un golpe de Estado perpetrado por quienes sirven a Elon Musk"
-
Wall Street abre en rojo tras la amenaza de guerra comercial por los nuevos aranceles de Trump
-
Wall Street acusa la irrupción de la IA china DeepSeek y Nvidia se deja 600.000 millones
Lo más visto
- 1 Aldama: "Nos dicen que habías contratado a colombianos para matarnos"
- 2 Aval de Ortega Smith a Gallardo que aviva crisis interna de Vox
- 3 La Guardia Civil detiene a varias personas por un nuevo fraude de hidrocarburos de 184 millones en la Audiencia Nacional
- 4 La mano derecha de García Ortiz se enfrenta al Supremo con el abogado de las estrellas
- 5 F-35, el arma con el que Marruecos sella alianza con Trump
- 6 "Un tercio de los alumnos llega a secundaria sin saber leer ni escribir"
- 7 Inés Hernand, ¿no te cansas?
- 8 Begoña Villacís, nueva directora ejecutiva de la asociación que agrupa a los centros de datos en España
- 9 Cómo el Chupinazo de los Sanfermines puede salvar vidas