Inditex afronta una nueva era tras la salida de Pablo Isla. Marta Ortega y Óscar García Maceiras se harán con los mandos de la compañía un momento crítico para el comercio mundial. Tras el golpe de la pandemia, ahora afronta una subida de costes y un posible retroceso del consumo como consecuencia de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
Precisamente, la matriz de Zara, Berskha o Stradivarius anunció el 24 de febrero el cese de operaciones en el primer país y el 5 de marzo hizo lo propio en el segundo. Sin embargo, la decisión supone renunciar de forma indefinida al segundo mercado más importante por número de tiendas (502 establecimientos), donde cuenta con 9.000 empleados a los que sigue abonando las nóminas.
"Nuestro objetivo es reanudar la actividad en cuando las circunstancias lo permitan, aunque no es el momento", explicaba este miércoles el consejero delegado de la compañía, García Maceiras. Hasta ahora, ese mercado le reportaba el 8,5% del resultado de explotación del grupo.
Mientras tanto, Inditex busca ya alternativas de crecimiento. Y una de las principales esperanzas del grupo está depositada en Estados Unidos, un mercado con una divisa estable, un sólido crecimiento estructural.
Durante su última presentación de resultados anuales, Isla ha destacado que "Estados Unidos ya se ha convertido en el segundo mercado más importante para Inditex en el mundo por detrás de España". "Le vemos muchísimo potencial de crecimiento tanto por el tamaño del mercado, como por la mayor penetración de Zara en todos los segmentos del mercado norteamericano", ha abundado.
Precisamente, Inditex cuenta en el país con 99 locales de su buque insignia, Zara. Y las buenas expectativas pasan precisamente por un crecimiento a gran escala del número de tiendas. "Creemos que nuestra capacidad de crecimiento va a continuar sin necesidad de hacer una expansión particularmente intensiva en el número de tiendas", apostillaba García Maceiras. De hecho, es un mercado muy maduro en comercio online e Inditex comercializa todas sus marcas por internet aunque no cuenten con establecimientos físicos.
Respecto a Rusia y Ucrania, Inditex ha detallado que ambos mercados suponen cinco puntos porcentuales del 33% que crecieron las ventas desde el pasado 1 de febrero hasta el 13 de marzo. La compañía ha triplicado el beneficio respecto a 2020, quedándose unos 400 millones por debajo de la cifra récord que se anotó en 2019.
Se trata del último ejercicio con Isla al frente de la compañía. El primer ejecutivo del grupo fundado por Amancio Ortega ha evitado dar detalles sobre su futuro. "No me voy a retirar, por ahora no puedo decir mucho más", ha señalado. En total, cobrará 23 millones tras abandonar la empresa, tras haber ingresado 12,4 millones durante el último ejercicio.
Te puede interesar
-
Inditex se aleja de sus máximos: las claves del 'miércoles negro' en bolsa para el dueño de Zara
-
Inditex cae casi un 6% en bolsa tras ralentizar su crecimiento en el tercer trimestre
-
Récord de Inditex: gana más de 4.400 millones en los primeros nueve meses de año
-
Relevo en la cúpula de Inditex: su responsable en Rusia sustituye al director de Pull&Bear
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 3 Agustín Escobar y Mercé Camprubí, dos vidas vinculadas a Siemens
- 4 Sánchez y Ayuso se quitan de en medio (y no hace falta)
- 5 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra
- 6 Investigan a un comisario por abuso sexual a una subordinada
- 7 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 8 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 9 El Supremo accede a la petición del fiscal general y cita como testigo al novio de Ayuso