El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado este lunes que no contempla "en ningún caso" modificar la revalorización de las pensiones de acuerdo al IPC, pese a que la inflación se encuentre actualmente desbocada en el 9,8%.
Si los analistas no se equivocan la inflación terminará el año con un alza de alrededor del 7%, lo que llevaría a una revalorización de las pensiones nunca vista desde que existen registros. Las pensiones nunca se han revalorizado por encima del 4,1%, pero la situación actual obligaría a gastar 10.000 millones más en estas prestaciones.
Escrivá ha insistido en que existe una "evaluación de la sostenibilidad al año 2050" y que se cuenta con una "fórmula perfectamente establecida en la ley".
Para el ministro, esta cuestión está generando un "debate totalmente interesado" con aproximaciones "muy cortoplacistas", que solo están mirando los gastos de la Seguridad Social pero no los ingresos, con 6 puntos porcentuales más que el nivel prepandemia.
Además, ha expuesto que el déficit de la Seguridad Social en 2021 fue del 0,9% del Producto Interior Bruto (PIB), por debajo de lo presupuestado, a lo que se suman estimaciones de un déficit de medio punto del PIB para este año.
Escrivá, sobre la inflación: 'Eso se corrige muy rápidamente'
El ministro ha descartado cualquier impacto de la guerra de Rusia contra Ucrania en el mercado laboral español y, de cara a los próximos meses, confía en las "medidas muy quirúrgicas" que ha adoptado el Gobierno para controlar los precios de la energía.
A pesar del dato de inflación adelantado de marzo, en el 9,8%, Escrivá ha atendido a la subyacente, que se colocó en el 3,4%. "España se está comportando como el resto de los países de la Unión Europea (UE). Eso se corrige muy rápidamente", ha añadido.
Respecto al Plan Nacional de Respuesta al Impacto de la Guerra, el ministro ha rechazado una bajada generalizada de impuestos porque considera que "en ningún caso sea la forma de abordar una crisis de esta naturaleza" y ha apostado por medidas concretas para los sectores más afectados.
Te puede interesar
-
El vaivén de los precios en la alimentación: por qué el aceite de oliva se ha abaratado un 32%
-
El INE confirma la subida del IPC en febrero hasta el 3% por el mayor coste de la electricidad
-
El IRPF que Hacienda quiere mantener y la inflación se 'comen' la subida del SMI
-
El IPC sube una décima, al 2,9%, debido al aumento de los carburantes y electricidad
Lo más visto
- 1 Abren una investigación en RTVE por la emisión de 7.291
- 2 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 3 El juez Peinado salpica al Ibex-35 por el 'caso Begoña Gómez'
- 4 Los grandes bancos de inversión dan la espalda a los aranceles de Trump
- 5 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 6 Así consigue Spotify recomendarte música que te gusta
- 7 Julia Otero 'atiza' a Bertín Osborne por su actitud: "Debería cerrar..."
- 8 The White Lotus final: a qué hora emite Max España el capítulo 8
- 9 La fecha del 11-S se cerró en Tarragona: certezas y sombras de la conexión española