El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha afirmado este miércoles que, tras la propuesta en la víspera de prohibir las importaciones de carbón ruso en la Unión Europea, "tarde o temprano" el bloque comunitario tendrá que abordar también la posibilidad de imponer medidas restrictivas contra la compra de gas y petróleo rusos.
"Debemos hacer todo lo posible para detener las atrocidades. Estamos reforzando las sanciones para mantener una presión máxima sobre el Kremlin. El nuevo paquete de sanciones prohíbe las importaciones de carbón ruso y creo que las medidas sobre el petróleo e incluso el gas rusos serán necesarias tarde o temprano", dijo Michel ante el Parlamento Europeo.
En un debate sobre la reciente cumbre europea de marzo, en la que participaron los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de Ucrania, Volodimir Zelenski, el presidente del Consejo Europeo recordó que los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea pidieron en esta reunión que Bruselas preparara nuevas medidas restrictivas contra el Kremlin. "Debemos cerrar las lagunas (de las sanciones) y atacar los intentos de saltárselas. Estamos listos para avanzar rápidamente en nuevas sanciones coordinadas y robustas", dijo el exprimer ministro belga.
Michel recordó que el nuevo paquete de sanciones, que los países de la Unión Europea estudiarán este mismo miércoles tras ser desvelado ayer, incluirá también nuevas paralizaciones de transacciones para ciertos bancos para "seguir debilitando el sistema financiero ruso" y la capacidad de impedir a los barcos rusos que accedan a los puertos de la UE, entre otras restricciones.
La UE, añadió, "no dará la espalda" a los "crímenes de guerra" cometidos por el ejército ruso en Ucrania y está apoyando los esfuerzos para recopilar pruebas, igual que hará para llevar a los perpetradores ante la justicia.
Michel transmitió igualmente un mensaje a los soldados rusos en el frente, a quienes instó a "dejar las armas y dejar el campo de batalla" si no quieren ser partícipes del asesinato de sus "hermanos y hermanas ucranianas". Es una "idea valiosa" ofrecer asilo en la Unión Europea a los soldados desertores que dejan el campo de batalla, añadió Michel.
Te puede interesar
-
Sánchez trata de ampliar mercado en Vietnam y China en medio de la guerra comercial de Trump
-
Persán adquiere Mibelle Group para liderar el mercado de cuidado del hogar e higiene personal
-
“La extrema derecha y los islamistas se parecen y se retroalimentan”
-
Feijóo, atrapado entre el choque con Sánchez y los pactos con sus socios europeos en defensa
Lo más visto
- 1 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 2 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 3 PP pide rechazar cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara
- 4 Guerrilleros, la lucha minó el imperio francés de Napoleón
- 5 Sánchez trata de ampliar mercado en Vietnam y China en medio de la guerra comercial de Trump
- 6
- 7 La reforma 'kitsch' que Trump ejecutó en el Despacho Oval
- 8 Los mejores cortapelos del 2025
- 9 Ana Garcés, Jana en La Promesa, sobre su salida de la serie