El criptoarte se abre paso en el presente de los creadores de obras como negocio del siglo XXI, frente al alma bohemia de épocas pasadas, dejando ahora en manos de la tecnología blockchain la garantía de autenticidad del talento y acercando el ambiente íntimo y personal del estudio al metaverso.
Este mundo virtual, aún muy inexplorado en España, generó el pasado año 3.500 millones de dólares (en criptoarte y NFT) y todavía es "un bebé que no sabe gatear", a falta de que muchos artistas se den cuenta de que sus pequeños estudios pueden abrir la ventana de internet, según explica en una entrevista con EFE el artista y profesor Antonio García Villarán, uno de los primeros del país que se ha lanzado a comercializar sus obras como NFT.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 3 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 4 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 5 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 6 Hacienda informa que los fallecidos deben presentar la declaración
- 7 Pablo Iglesias, rotundo sobre Sumar: "Es un proyecto políticamente muerto"
- 8 Feijóo se apoya en Aleix Sanmartín para quitar el voto joven a Vox
- 9 Factum, viaje al taller renacentista del siglo XXI