El mercado laboral ha arrancado el año destruyendo empleo. Después de cuatro trimestres creciendo, entre enero y marzo han desaparecido 100.200 puestos de trabajo, según la Encuesta de Población Activa (EPA) que ha publicado este jueves el INE.
Los primeros trimestres suelen presentar cifras de esta índole, cae el número de ocupados tras el auge de contratación de las fiestas de Navidad. Pero en esta ocasión se ha destruido más empleo que en el comienzo de año de 2019, antes de la pandemia, cuando rondaron los 90.000.
En total, la cifra de ocupados queda en 20,08 millones, frente a los 20,18 millones que marcaba la anterior encuesta, aunque hay que recordar que estos tres meses se han visto afectados por la variante ómicron del coronavirus y también por la guerra de Ucrania, que ha impactado en la economía española.
Los parados han aumentado: ahora 70.900 personas más buscan empleo. Suponen 3,17 millones de desempleados frente a los 3,1 de hace tres meses. Sin embargo, la tasa de desempleo queda en el 13,65%, el porcentaje más bajo en este trimestre desde 2008, en parte por la caída de la población activa (-29.400).
Por sectores, la ocupación ha caído en 92.900 personas en el sector privado y en 7.400 en el público. Y por sectores de actividad, hay 30.000 personas más trabajando en la construcción, pero 68.000 menos en industria, 50.100 en servicios, 12.500 menos en agricultura.
Por otro lado, los hogares con todos sus miembros en paro subieron en 29.000 en el primer trimestre, un 2,8% respecto al trimestre anterior, hasta situarse en 1.052.900. Pero frente al año pasado han descendido un 14,1%, en 173.300.
El Ministerio de Asuntos Económicos insiste en comparar las cifras con las del mismo trimestre del año anterior, el lugar de con el trimestre anterior, aunque hay que tener en cuenta que 2021 fue un año aún muy afectado por la pandemia. Enfrentando un año y otro, hay 878.000 trabajadores más que hace 12 meses (+4,6%) y 479.000 parados menos (-13,1%).
La temporalidad cae al 24%
Además, esta EPA es la primera que se conoce tras la aprobación de la reforma laboral, en el mes de diciembre. Y muestra que los asalariados con contrato indefinido han aumentado en 164.100 personas, y que los que cuentan con uno temporal se han reducido en 209.800.
"La reforma laboral está teniendo un efecto muy rápido sobre la distribución de la contratación por tipos de contratos, aumentando de manera muy significativa al número de contratos indefinidos", ha manifestado en rueda de prensa el secretario de Estado de Economía, Gonzalo García Andrés.
No se experimentaba un crecimiento así del empleo indefinido desde 2007. Además, estos trabajadores ya son más de 12,8 millones, un nuevo máximo histórico. La tasa de temporalidad disminuye 1,17 puntos, hasta el 24,21%, cuando en el primer trimestre de 2019 era del 25,6%.
Te puede interesar
-
Esta es la tarifa plana de 50 euros para viajar a cualquier destino que ha creado el Imserso
-
Precio de la luz hoy, 1 de abril de 2025: esta es la hora más barata y más cara
-
Hacienda informa que los fallecidos en 2024 deben presentar la declaración de la renta
-
Argelia, el aliado gasístico que complica la entrada de Taqa en Naturgy
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Entrevista a María Castro, Pía en 'La Promesa'
- 4 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 5 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 6 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 7 Revilla sobre el emérito: "Hay un rey que se queda con los regalos"
- 8 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 9 El programa de Jesús Cintora en RTVE costará 2 millones