El ministro de Energía saudí, Abdelaziz bin Salman, ha asegurado este lunes que su país, el mayor exportador de petróleo de la OPEP, se ha propuesto aumentar su producción de crudo de los 10,3 millones a 13,4 millones de barriles diarios a finales de 2026 o comienzos de 2027. Ha señalado que el objetivo es viable con la capacidad de producción de la que disponen. "Por supuesto, vamos a ir para 13,2 o 13,3 eso es algo que podremos hacer, y que incluso probablemente aumente a 13,3 o 13,4 millones de barriles, que se espera para finales de 2026 o principios de 2027". Las manifestaciones del ministro se han producido en la conferencia de energía Middle East Petroleum & Gas Conference (MPGC), celebrada en la capital bareiní, Manama.
Bin Salman afirmó que su país es capaz de mantener esa cantidad de producción una vez alcanzada, y que Riad es "consciente" de la actual demanda del mercado.
Por otro lado, subrayó que no hay capacidad de refinación para satisfacer la demanda actual, en una implícita alusión a las presiones de los consumidores para un aumento de la producción que frene la histórica subida de los precios.
Arabia Saudí, cuya producción gira en torno a los 10,3 millones de barriles diarios, encabeza junto con Rusia una alianza integrada por los 13 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, y diez exportadores externos, denominada como OPEP+, que desde julio de 2021 aumenta de forma mensual su producción diaria en unos 400 barriles.
Más inversión en gas
Esta alianza insiste en que el mercado está equilibrado y atribuye los temores de los consumidores, en especial Estados Unidos y la Unión Europea, a varios factores como la situación geopolítica provocada por la invasión rusa de Ucrania, la incapacidad de algunos de los miembros de la OPEP de aumentar su producción y a la falta de inversiones en el sector.
Por otro lado, el ministro de Energía saudí indicó que su país planifica aumentar sus inversiones en el gas y la energía renovable, indicando que permitirían alrededor de un millón de barriles diarios de crudo para la exportación.
En este contexto, reafirmó que Riad y Kuwait, otro miembro de la OPEP, buscan "desarrollar el campo de Al Dorra", un yacimiento de gas en las aguas del golfo Pérsico, situado en una zona fronteriza no demarcada entre Irán y Kuwait.
Bin Salman había invitado a mediados de abril a Irán a negociar la demarcación del campo de Al Dorra, subrayando que Arabia Saudí y Kuwait "reafirman su derecho a explotar los recursos naturales en esta región".
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Entrevista a María Castro, Pía en 'La Promesa'
- 4 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 5 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 6 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 7 Revilla sobre el emérito: "Hay un rey que se queda con los regalos"
- 8 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 9 El programa de Jesús Cintora en RTVE costará 2 millones