La factura no deja de crecer y en este mes de mayo lo ha vuelto a hacer. La Seguridad Social destinó en este mes la cifra récord de 10.810 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 4,8% más que en el mismo mes de 2021. En mayo de este año se han abonado 9.918.966 pensiones contributivas, un 0,8% más que hace un año. Del total de pensiones, más de 6,23 millones eran pensiones de jubilación y 2,34 millones eran pensiones de viudedad.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,8% del PIB en el quinto mes del año, porcentaje inferior al de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también más bajo que el de 2021 (12,1% del PIB).
La pensión media de jubilación alcanzó en mayo los 1.254,4 euros mensuales, un 5,6% más que en el mismo mes del año pasado.
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó también un 5,6% interanual, hasta situarse a 1 de mayo en 1.089,9 euros mensuales.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 3 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 4 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 5 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 6 Investigan a un comisario por abuso sexual a una subordinada
- 7 Por qué 'El cazador' ya no se emite en La 1 de TVE y dónde verlo
- 8 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra
- 9 El Supremo accede a la petición del fiscal general y cita como testigo al novio de Ayuso