El barómetro del CIS de José Félix Tezanos ha caído como un mazazo en la campaña del PSOE andaluz que encabeza Juan Espadas. El instituto público dibuja una victoria cómoda del PP de Juanma Moreno y no da ninguna opción de gobierno a la izquierda andaluza, a diferencia de otras campañas como la de Madrid, el año pasado, en la que el CIS sí dio opciones a Ángel Gabilondo pese al posterior triunfo de Isabel Díaz Ayuso.
Juan Espadas ha reaccionado cuestionando la fiabilidad de las encuestas y ha pronosticado que Tezanos "se equivocará". Para cimentar su análisis se ha aferrado a la figura de los indecisos, una de las claves del CIS publicado este jueves. Pero no especialmente positiva para el PSOE, con más de la mitad de su base indecisa planteándose apoyar a opciones de derechas.
Ante la pregunta directa de a qué partido piensa votar en las autonómicas del próximo 19 de junio, el 31,5% de los encuestados responde de forma espontánea que al PP, casi el doble del 16% que anuncia que votará al PSOE. En esa respuesta hay un 20% de electores que aseguran no saber todavía en quién depositarán su confianza.
Más allá de los factores del voto oculto, lo cierto es que el CIS también indaga en las preferencias de esos indecisos, que serían hasta 1.328.000 personas si se da por bueno el dato del 20%. El problema para Espadas es que ni mucho menos todos ellos tienen como opción al PSOE.
Entre los votantes que tradicionalmente dudan entre varios partidos, y que en esta ocasión también lo hacen, el 19,1% dudan entre el PSOE y el PP, lo que evidencia el efecto frontera que se produce entre estos dos partidos tras la práctica desaparición de Ciudadanos. Sin una bisagra central, el partido de Juanma Moreno y Alberto Núñez Feijóo ya disputa abiertamente los votos de todos los electores de centro, hasta el punto de que la pugna entre el bipartidismo clásico es ya la más común entre los indecisos.
Por detrás de esa disyuntiva entre PSOE y PP, sin embargo, los que destacan son los votantes que dudan entre PP y Vox (18,5%) o entre PP y Ciudadanos (16,7%). Es decir, electores que en ningún caso consideran votar a la izquierda. El top-5 de los indecisos lo completan las batallas entre PSOE y Por Andalucía (12,5%) y entre PSOE y Adelante Andalucía (5,1%). Esos votantes tampoco cambiarán de bloque ni, por tanto, desequilibrarán el retrato general que hacen el CIS y el resto de encuestas.
En total, el 65% de los indecisos que dudan entre dos partidos valoran votar por PP, Vox o Ciudadanos, y sólo un 35% tienen seguro que dudan entre partidos de izquierdas. Es decir, la izquierda se arriesga a no salir bien parada de confiar en esa bolsa de indecisos.
La situación se ve con especial claridad si se atiende sólo a los indecisos que votaron al PSOE en los últimos procesos electorales. Entre quienes confiaron en Pedro Sánchez en 2019, hay más indecisos que dudan entre PSOE y PP (32,7%) que entre PSOE y Por Andalucía (24,7%).
Pero además hay un 8,1% de indecisos socialistas en 2019 que ahora dudan entre PSOE y Ciudadanos, y escenarios peores. Un 7,3% ya dudan sólo entre PP y Ciudadanos y un 2,9% directamente entre PP y Vox.
Agregando todos los datos, el 53,4% de los indecisos que en 2019 votaron por el PSOE se están planteando votar a PP, a Vox o a Ciudadanos. Eso sin contar con los más de 200.000 socialistas que en 2019 votaron por Sánchez y que no son indecisos, sino que ya han decidido votar por el PP (12,6%), Vox (0,9%) o Ciudadanos (0,8%).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 3 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 4 3 portátiles, 7 micrófonos y 2 cámaras de vídeo: el despliegue del juez Peinado para interrogar a Bolaños
- 5 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 6 Aldama y sus socios visitaron a Ábalos en el chalé de Marbella y encargaron 15 PCR a un médico para más invitados
- 7 Esta es la hora más barata y más cara del 10 de abril de 2025
- 8 Pardo de Vera se involucró en la contratación de Jésica en Ineco donde ella "no tenía ni idea de lo que se hace allí"
- 9 Trump se rinde a los mercados improvisando una pausa arancelaria que viste de "arte de negociar"