Grupo Red Eléctrica se transforma. En pleno cambio energético en toda Europa a consecuencia de la guerra en Ucrania, la compañía gestora de los sistemas eléctricos en España pasará a llamarse Redeia.
"Hemos creído que era el mejor momento -después de la junta general de accionistas-, después de la anterior remodelación que tuvimos hace años", ha dicho su presidenta, Beatriz Corredor, en la rueda de prensa posterior al encuentro con sus inversores.
Redeia, no obstante, no cambiará su identidad y seguirá integrando a sus cinco filiales: Redinter (la nueva marca de la filial internacional, que centralizará todas las marcas bajo este nombre), Reintel (telecomunicaciones), Hispasat (negocio satelital), Elewit (plataforma tecnológica del grupo) y Red Eléctrica de España (REE) (gestor del sistema eléctrico, y actividades de transporte y redes).
"Hemos crecido en todos los negocios, necesitábamos una nueva denominación porque estamos diversificados en varios sectores. Este nombre recoge toda nuestra identidad que llevamos trabajando", ha asegurado.
Respecto al coste que ha tenido la nueva estrategia de cambio de nombre, Beatriz Corredor ha avanzado un presupuesto de 213.000 euros. "Hemos sido muy austeros, como toca en esta época", ha dicho.
Además, la presidenta de la compañía también ha avanzado que el nombre en bolsa también cambiará y pasará a denominarse RED.
Junta de accionistas
En lo que respecta a la junta de accionistas, la empresa ha aprobado el pago de un dividendo de un euro bruto por acción correspondiente al ejercicio 2021 y el nombramiento de la 'big four' EY como nuevo auditor del grupo para los próximos tres años.
En concreto, el pago del dividendo se efectuará el próximo 1 de julio, descontando de su importe la cantidad bruta de 0,2727 euros por acción, pagados a cuenta en enero. Así, el pago complementario a abonar ascenderá a 0,7273 euros.
Te puede interesar
-
Minerales, un tesoro bajo tierra de 3.500 millones que se disputan 2.600 empresas
-
España 'suspende' en cinco de los 20 indicadores fijados para su descarbonización en 2030
-
¿Son realmente españolas las minas que Europa considera estratégicas en España?
-
El 92% de la nueva capacidad energética instalada en el planeta en 2024 fue renovable
Lo más visto
- 1 Trump revoca el permiso de Repsol y otras petroleras para exportar crudo desde Venezuela
- 2 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 3 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 4 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 5 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 6 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 7 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 8 España, de metrópoli a colonia de Mohamed VI y Puigdemont
- 9 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente