El Gobierno incrementará a lo largo del segundo semestre los máximos que ahora existen a lo que deben pagar empresarios y trabajadores a la Seguridad Social. Y, en consecuencia, subirá las pensiones máximas. Son dos medidas que el Ejecutivo prometió a la Comisión Europea en el Plan de Recuperación, enviado a Bruselas en la primavera de 2021, donde se detallan las reformas que se pondrán en marcha a cambio de fondos europeos.
La diputada de Unidas Podemos y portavoz de la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Isabel Franco, ha anunciado este jueves un acuerdo en el seno del Gobierno que después su formación ha desmentido. "Os puedo anunciar una buena noticia, una enorme. Hay un acuerdo con el Ministerio de Seguridad Social para destopar las pensiones públicas. Es el mejor acuerdo al que podíamos llegar en mucho tiempo", ha asegurado Franco durante su intervención en el Pleno del Congreso, que se votaba el proyecto de ley de impulso a los planes de pensiones de empleo.
Desde el Ministerio de Seguridad Social aclaran que el incremento de las bases máximas de cotización y por tanto de las pensiones máximas ya estaba acordado y que por eso se incluyó en el Plan de Recuperación, donde además se detalla que se llevará a cabo tras negociarlo con sindicatos y empresarios. Pero que no está acordado con Podemos, ni en el Plan, ni entre sus intenciones destopar ni las pensiones ni las cotizaciones, puesto que esto supondría eliminar los límites por arriba. La iniciativa incluye simplemente aumentarlas.
Sin embargo, se trata de una medida que se implementará a lo largo de los próximos 30 años, como se detalla en el Componente 30 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el que hace referencia a las reformas en materia de pensiones. Es la reforma número 6: Adecuación de la base máxima de cotización del sistema. "Descripción de la reforma: Incremento gradual de la base de cotización máxima del sistema, acompasada de una adaptación de la pensión máxima", reza el texto, que también especifica que se implementará "gradualmente, en los próximos treinta años" y que se negociará con los agentes sociales y que debe aprobarse antes de que termine 2022.
El voto erróneo del PSOE será revertido este jueves
La semana pasada y en el marco de la negociación de las enmiendas para el proyecto de ley de impulso a los planes de pensiones de empresa, salió adelante una que implicaba destopar las bases máximas de cotización. Era una propuesta de Podemos y el PSOE la apoyó por error, por una confusión en la votación, pero después anunciaron que este jueves en el Congreso darían marcha atrás a la decisión.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 3 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 4 Trump es estúpido
- 5 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 6 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 7 Pardo de Vera se involucró en la contratación de Jésica en Ineco donde ella "no tenía ni idea de lo que se hace allí"
- 8 La otra amiga de Ábalos le amenazó antes de acabar su contrato
- 9 Aldama y sus socios visitaron a Ábalos en el chalé de Marbella y encargaron 15 PCR a un médico para más invitados