La tarifa de gas que pagarán muchos españoles a partir de este viernes será notablemente más elevada el próximo año. Pese a que el incremento dependerá del ratio de consumo en el que se encuentre cada cliente acogido a esta modalidad tarifaria, los incrementos medios estimados alcanzan el 7,45%. El ratio de incrementos oscilará entre el 6,4% de la tarifa más baja y el 8,4% de la tarifa con consumos más elevados.
Las nuevas tarifas reguladas de gas natural (TUR) entrarán en vigor este viernes, 1 de julio. Según la resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas, publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), una vez revisada la tarifa, la factura anual para los consumidores TUR 1 -los comprendidos en consumos anuales menores de 5.000 kilovatios hora (kWh), necesarios por ejemplo para cocinar y calentar el agua-, subirá un 6,41%.
En el siguiente nivel de consumo, el TUR 2 -entre los 5.000 y los 15.000 kWh, dirigida a hogares que también usan gas para calefacción- aumentará un 7,76 %, y la de los consumidores de la nueva tarifa TUR 3 -que consumen entre 15.000 y 50.000 kWh-, lo hará un 8,44 %.
Mitigar los precios
La TUR de gas natural, que se revisa trimestralmente el día 1 de los meses de enero, abril, julio y octubre de cada año, es una tarifa a la que puede acogerse cualquier consumidor conectado a redes de gas natural de baja presión, cuyo consumo anual sea inferior a los 50.000 kWh. El Gobierno aprobó el pasado septiembre una serie de medidas urgentes para mitigar el impacto de la escalada de los precios del gas natural en los mercados minoristas de gas y electricidad.
Entre esas medidas se estableció que en las revisiones trimestrales de la TUR el incremento del coste de la materia prima (CMP) no podría superar el 35 % en gas y el 15 % en electricidad. Asimismo, se estableció que el déficit adeudado a las Comercializadoras de Último Recurso (CUR) como consecuencia de la aplicación de un CMP se recuperaría en las sucesivas revisiones.
Desde que se empezó a aplicar esta medida se ha atenuado considerablemente el impacto sobre los consumidores. Fuentes del Ministerio de Transición Energética apuntan que se ha logrado bajar en cerca de 73 euros la tarifa anual de los usuarios con TUR 1, de 222 euros para los de TUR 2 y de 572 euros para los que tienen TUR 3.
Te puede interesar
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
El mayor parque eólico de Repsol, ubicado en Chile, produce ya energía
-
El gas, la energía con la que Trump quiere 'colonizar' la economía mundial (y española)
Lo más visto
- 1 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 2 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 3 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 4 ¿Es posible quitar la IA de WhatsApp?
- 5 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 6 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 7 La 'tribu' de Vargas Llosa: el 'think tank' liberal que aplaude a Milei
- 8 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 9 James Dean, un Porsche y una leyenda 'Gigante' - El Independiente