El negociador de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier, ha confirmado este lunes que el periodo de transición que negociará con Londres para facilitar el divorcio tras la salida de Reino Unido solo se aplicará al territorio de Gibraltar si es con el aval de España.
El derecho de España a vetar cualquier acuerdo posterior al Brexit en Gibraltar ya quedó recogido en las directrices de negociación que acordó la Unión Europea a 27 en abril de 2017, y esa prerrogativa se "reproduce" totalmente en el mandato negociador que propone Barnier para conducir las conversaciones sobre la transición, según ha indicado el negociador en una rueda de prensa.
"Todos conocemos las condiciones del acuerdo de retirada y vamos a reproducir con precisión en esta directiva de negociación el párrafo 24 de las directrices de abril que evoca la situación de Gibraltar", ha explicado Barnier, en referencia al documento adoptado este miércoles por el Colegio de Comisarios y que servirá de base para negociar la transición a partir de enero.
"Los 27 siempre hemos trabajado con la preocupación e inquietud del consenso y la unidad y llegar a todas las decisiones en el marco de ese consenso y unidad, y así vamos a seguir", ha añadido.
La Unión Europea reconoce el derecho de España a vetar cualquier acuerdo sobre Gibraltar tras el Brexit
Barnier ha indicado, además, que el periodo de transición que ofrecerá la Unión Europea a Reino Unido será más corto del esperado por Londres, que aspiraba a contar con dos años a partir de su salida, que se producirá en marzo de 2019.
La UE, sin embargo, cree que este periodo debe concluir "a finales de 2020", para hacerlo coincidir con el término del actual periodo presupuestario de la Unión Europea, que acabará también en esa fecha.
Bruselas dio el pasado viernes el visto bueno al inicio de la segunda fase de negociaciones sobre el Brexit, en la que se deben establecer los términos de la nueva relación entre Reino Unido y la Unión Europea, después de que unos días antes la primera ministra británica, Theresa May, acordara los términos del divorcio con el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker.
Te puede interesar
-
Mea culpa de los británicos por el Brexit: el 55% cree que fue un error cinco años después
-
Qué se espera en el Reino Unido con la previsible victoria del laborista Keir Starmer
-
El artífice del Brexit competirá por el voto conservador con los tories de Sunak
-
La reunión entre Albares y Cameron sobre Gibraltar acerca posturas pero termina sin acuerdo
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 3 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 4 Bolaños se desvincula de la contratación de la asesora de Begoña
- 5 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 6 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 7 Carmen Pano, en la Audiencia Nacional: "Cuando Aldama me dice que hay que llevar el dinero a Ferraz no me dice para qué es"
- 8 Los pensionistas que recibirán en el mes de abril 140 euros extra
- 9 Joseph Oughourlian se nombra presidente de 'AS'