El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha suscrito este martes con los líderes sindicales y empresariales el acuerdo por el que se fija la senda de subida del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta 2020, que contempla alcanzar para entonces los 850 euros al mes en 14 pagas. Sin embargo, este horizonte está condicionado a que en estos años se mantenga un crecimiento del PIB de al menos el 2,5% interanual y una creación de empleo de más 450.000 puestos de trabajo.
El Gobierno se ha hecho la codiciada fotografía con los agentes sociales organizando un acto solemne que le ha valido al jefe del Ejecutivo para comparar el acuerdo con los Pactos de la Moncloa de 1977 y darle un aire de nuevos tiempos y de salida de la crisis.
Sin embargo, la letra pequeña del pacto fija una subida del SMI del 4% para 2018 (736 euros al mes, 10.304 euros al año), del 5% para 2019 (773 euros al mes, 10.819 euros al año) y del 10% en 2020 (850 euros al mes, 11.901 euros al año), siempre que el crecimiento y el empleo lo permitan, puesto que la recuperación de estos indicadores siguen siendo el objetivo principal de la política económica del Gobierno.
El acuerdo prevé que si no se cumpliesen las condiciones fijadas para una subida automática del SMI en estos términos, el Gobierno abrirá un proceso de negociación con los sindicatos y la patronal para determinar la cuantía del SMI del año siguiente, como se ha venido haciendo habitualmente.
El Gobierno espera crear 600.000 empleos este año
Además, el pacto contempla que, para que estas subidas del SMI no produzcan "distorsiones" en los convenios colectivos vigentes actualmente, se deberán habilitar los mecanismos necesarios que impidan que se trasladen a las revisiones salariales vinculadas al SMI.
Por el momento, las condiciones para emprender esta senda de incremento del SMI se van cumpliendo. Según las previsiones del Gobierno, el año acabará con un incremento del PIB del 3,1% y la Seguridad Social ganará al cierre del presente ejercicio cerca de 600.000 nuevos ocupados, marcando una nueva cifra récord.
Para el año que viene, el Gobierno confía en que la economía española crezca un 2,5%, por lo que cree que el acuerdo salarial firmado es, en palabras de Rajoy, "razonable y sostenible".
Los sindicatos aún quieren más
Los sindicatos hablan de satisfacción, aunque también han llamado a trasladar esta senda de subidas a la negociación colectiva y a revisarla en 2020 para que se alinee con el 60% del salario medio de ese momento, como recomienda la Carta Social Europea.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha lanzado un mensaje al Gobierno: hay que celebrar estas muestras de concertación, pero hay que extenderlas a ámbitos como la función pública o las pensiones. En la misma línea, su homólogo en CCOO, Unai Sordo, ha llamado a que la subida del SMI tenga "incidencia" también en la negociación de los salarios más bajos en el ámbito de la negociación colectiva.
Del lado de la patronal, el presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha afirmado que el acuerdo sobre el SMI "es razonable y va en la buena dirección", pero ha recordado que aún hay muchas empresas en pérdidas, y, como también ha hecho el presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, ha insistido en que se si se quiere hablar de mayores subidas habrá que poner el acento también en la competividad, la productividad y la cualificación dentro de las empresas.
Te puede interesar
-
Hacienda informa que los fallecidos en 2024 deben presentar la declaración de la renta
-
Argelia, el aliado gasístico que complica la entrada de Taqa en Naturgy
-
La Seguridad Social otorga 5 años más de cotización a quienes cumplen con este requisito
-
El Gobierno sale en defensa de Repsol, que pierde un 2,6% en Bolsa
Lo más visto
- 1 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 4 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 5 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 6 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente
- 7 🌍 ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
- 8 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 9 Ciro Pipoli, el fotógrafo napolitano que arrasa en Instagram: "Es una ciudad compleja, pero si naces aquí la entiendes"