Iberdrola continúa con la senda del crecimiento en sus negocios. La compañía ha presentado este miércoles los resultados pertenecientes al primer semestre de 2022 con 2.076 millones de beneficio, "gracias a los buenos resultados en el exterior".
La compañía eléctrica, en plena polémica por los precios energéticos que están pagando los consumidores, ha querido dejar claro estos beneficios se deben a sus negocios fuera de España ya que la filial en nuestro país ha ganado un 26% menos que el año anterior. La empresa asevera que el mercado nacional se ha visto afectado fundamentalmente, por los altos precios de la energía, que no se han traspasado a los clientes con precios fijos acordados previamente".
En este mercado, a su vez, indica que la demanda eléctrica en España ha descendido un 1,8% respecto al mismo periodo del año anterior, siendo en términos ajustados por laboralidad y temperatura un -2,7%
La compañía ha invertido 4.741 millones de euros en el primer semestre de 2022, un 5% más, lo que suma más de 10.200 millones en el último año. De esta cuantía, el 90% se ha destinado a renovables y redes inteligentes para acelerar la transición energética en las zonas en las que está presente.
Respecto a los ingresos, Iberdrola ha conseguido facturar un total de 24.430 millones de euros, un 30% más que en el mismo período del año anterior. El Ebitda, por su parte, se ha disparado un 18,4% hasta los 6.433 millones de euros.
Por último, el flujo de caja operativo generado en el primer semestre a nivel global asciende a los 5.560 millones de euros, lo que supone un incremento del 31% respecto al mismo periodo del año anterior.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha asegurado: “Desde Iberdrola seguimos incrementando nuestras inversiones para reforzar la autonomía energética y acelerar la transición verde, disminuyendo la dependencia de los combustibles fósiles. Los proyectos que tenemos en marcha en España y en todo el mundo nos están permitiendo generar actividad económica y sostener 400.000 puestos de trabajo en más de 19.000 proveedores”.
Te puede interesar
-
Minerales, un tesoro bajo tierra de 3.500 millones que se disputan 2.600 empresas
-
España 'suspende' en cinco de los 20 indicadores fijados para su descarbonización en 2030
-
¿Son realmente españolas las minas que Europa considera estratégicas en España?
-
El 92% de la nueva capacidad energética instalada en el planeta en 2024 fue renovable
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 4 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 5 El fanatismo de María Jesús Montero
- 6 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 7 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 8 La Policía encontró una 'granja de minado de criptos' en poder de uno de los socios del exjefe de la UDEF
- 9 Las razones de la sanción de Trump a Repsol