El Instituto Nacional de Estadística ha confirmado este viernes el dato que avanzó hace unas semanas del IPC. Así, el organismo sostiene que la cesta de la compra se encareció un 10,8% respecto a la de hace un año y baja 0,3% en el intermensual. El organismo, a su vez, ha vuelto a situar la inflación subyacente en un 6,1%.
Tal y como señala el Instituto Nacional de Estadística (INE), y como viene siendo habitual, el incremento de la inflación se debe "principalmente al aumento de los precios de los alimentos y de la electricidad". La bajada del intermensual se debe a la cierta relajación del precio de los carburantes y de la factura eléctrica.
Con todo, el dato de julio supera el pico alcanzado el pasado mes de junio cuando el IPC se situó en el 10,2%, su nivel más alto desde 1985. El Gobierno y los principales económicos esperan que a partir de agosto la inflación se modere y comience cierta relajación en el coste de los bienes.
Las autoridades monetarias, a su vez, han decidido activar sus planes contra la inflación subiendo los tipos de interés. La Fed aplicó esta misma semana un aumento de 75 puntos básicos mientras que el Banco Central Europeo (BCE) los subió 50 puntos básicos. Con estas decisiones se pretende tener menor acceso al dinero y frenar el consumo, provocando una bajada de precios generalizada.
De acuerdo a los datos del INE, los grupos que más se encarecieron durante julio fueron vivienda (gastos relacionados con el consumo de hogar), que presenta una variación del 2,6%, consecuencia de la subida de precios de
la electricidad y, en menor medida, del gas; hoteles, cafés y restaurantes, cuya variación del 0,9%, que repercute 0,116, está causada por el incremento de los precios de la restauración y los servicios de alojamiento; ocio y cultura, con una tasa del 1,2% y una repercusión de 0,073, debidas al aumento
de los precios de los paquetes turísticos.
Los alimentos y bebidas no alcohólicas también han provocado que la cesta de la compra se encarezca notablemente y presentan una variación del 0,3%, debida a subidas de precios generalizadas en todos sus componentes. Entre los aumentos, destacan los de la carne, el pan y cereales, la leche, queso y huevos y el pescado y marisco.
Te puede interesar
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
El mayor parque eólico de Repsol, ubicado en Chile, produce ya energía
-
El gas, la energía con la que Trump quiere 'colonizar' la economía mundial (y española)
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 4 Los Iniesta vuelven a perder dinero con su bodega
- 5 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 6 Los silencios de los diplomáticos españoles en tiempos de Albares: “Se induce a una psicosis que amordaza y lleva a la autocensura”
- 7 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 8 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 9 Emma García: su entrevista más íntima y personal