El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado una décima a la baja su pronóstico de crecimiento para España en 2018, que se sitúa así en el 2,4%, según ha anunciado la institución internacional en la actualización de su informe Perspectivas Económicas Mundiales, señalando al impacto de la incertidumbre política como principal motivo de esta rebaja.
"El crecimiento en España, que ha estado muy por encima del potencial, se ha reducido ligeramente para 2018, reflejando los efectos de la mayor incertidumbre política sobre la confianza y la demanda", explica el FMI.
De este modo, España es la única entre las grandes economías que ve recortado su pronóstico de crecimiento para 2018, aunque se mantiene como la de mayor crecimiento entra las principales economías europeas, superando la media del 2,2% anticipada para la eurozona, y solo por detrás de EEUU, con una expansión del 2,7%, entre las economías avanzadas.
No obstante, de cara al ejercicio 2019, las previsiones del FMI contemplan una expansión de la economía española del 2,1%, una décima por encima del anterior pronóstico de la institución dirigida por Christine Lagarde, lo que permitirá a España seguir creciendo por encima de la media de la zona euro, previsto en el 2%.
La rebaja en el crecimiento previsto por el FMI para España en 2018 se conoce después de que el pasado viernes la agencia Fitch elevase el rating de la deuda soberana española a largo plazo a 'A-' con perspectiva estable desde 'BBB+', anticipando que la economía española crecerá un 2,5% en 2018 y un 2,2% en 2019.
Las proyecciones de crecimiento del FMI coinciden así con las publicadas por el Banco de España, que prevé una expansión del 2,4% en 2018 y del 2,1% en 2019 al tener en cuenta también la incertidumbre por la situación en Cataluña.
Por su parte, el último pronóstico oficial del Gobierno, publicado el pasado mes de octubre, el crecimiento previsto para 2018 se rebajó al 2,3% desde el 2,6% para tener en cuenta el impacto de la situación política en Cataluña por el desafío independentista, así como la ausencia de los Presupuestos de 2018.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 2 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 3 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 4 ¿Es posible quitar la IA de WhatsApp?
- 5 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 6 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 7 La 'tribu' de Vargas Llosa: el 'think tank' liberal que aplaude a Milei
- 8 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 9 James Dean, un Porsche y una leyenda 'Gigante' - El Independiente