Ni el Kremlin ni los países afectados descartan que las tres grandes fugas que afectan a los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2 a su paso por el mar Báltico se deban a un posible "sabotaje". Aunque nadie especifica quién podría estar detrás. Lo cierto es que la operadora de la infraestructura, Nord Stream AG, ha indicado este martes que los daños sufridos por tres de los conductos a última hora del lunes "no tienen precedentes".
"Los daños ocurridos de forma simultánea en tres líneas de gasoductos 'offshore' del sistema Nord Stream no tienen precedentes. Es imposible estimar el tiempo necesario para la recuperación de la infraestructura de transporte de gas", ha dicho la compañía, según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.
La preocupación es absoluta en Suecia y Dinamarca, que han declarado la emergencia energética y han reunido a sus respectivos comités de crisis. "No es una grieta pequeña, es un agujero muy grande", ha dicho al diario danés Berlingske Kristoffer Böttzauw, director de la Agencia Nacional de Energía, que se ha mostrado "preocupado" por lo sucedido y por si "hay otras cosas en camino".
Hasta ahora, se sabe que multitud de estaciones sismológicas suecas y danesas registraron varias explosiones coincidiendo con el inicio de las fugas de gas. Aunque no hay por el momento ninguna confirmación sobre el tipo de explosión ni de si fueron las causantes de las fugas, visibles en pleno mar. Las autoridades han establecido un cordón de seguridad de 5 millas náuticas en las que no se puede navegar.
"No es accidental. Parece extraño que haya tres derrames de esta naturaleza uno tras otro, así que, por supuesto, nos lo tomamos muy en serio", ha declarado el ministro de Exteriores danés, Jeppe Kofod. La primera ministra Mette Frederiksen también ha definido la situación como "inusual" y muy grave.
Las autoridades suecas coinciden con su vecino al valorar las circunstancias de las extrañas fugas. La Policía sueca, según informa Radio Sverige, ya investiga el suceso como un acto de "sabotaje grave". Coinciden en el término con el gobierno de Polonia. "Vemos claramente que fue un acto de sabotaje", ha dicho el primer ministro Mateusz Morawiecki.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, tampoco ha querido desechar la idea de un sabotaje: "No se puede descartar ninguna opción". Las fugas se unen a las últimas anomalías en el funcionamiento de Nord Stream, que Gazprom paralizó alegando trabajos de mantenimiento inaplazables.
Actualmente, Nord Stream 1 no funciona debido a esos trabajos, y Nord Stream 2 nunca llegó a entrar en funcionamiento. No obstante, los gasoductos mantienen cantidades en su interior. Las fugas producidas esta lunes redujeron la presión del gas contenido en la infraestructura súbitamente de 105 a 7 bares.
Te puede interesar
-
Minerales, un tesoro bajo tierra de 3.500 millones que se disputan 2.600 empresas
-
Putin maquina para acabar con Zelenski: quiere un gobierno supervisado por la ONU y elecciones
-
España 'suspende' en cinco de los 20 indicadores fijados para su descarbonización en 2030
-
Europa se planta y exige un puesto en la mesa para negociar el futuro de Ucrania
Lo más visto
- 1 Trump revoca el permiso de Repsol y otras petroleras para exportar crudo desde Venezuela
- 2 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 3 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 4 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 5 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 6 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 7 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 8 El infierno del único espía del CNI que sobrevivió al atentado de Irak: "No soy un héroe"
- 9 El Supremo espera la prueba "definitiva" del WhatsApp de García Ortiz antes de un mes