A las 6.55 horas de este martes Moncloa ha confirmado el acuerdo presupuestario entre los socios de Gobierno, que formalizarán Pedro Sánchez y Yolanda Díaz en una reunión previa a la cita del Consejo de Ministros. Un año más, han vuelto a escenificar unas negociaciones casi agónicas, que encallaron en la ley de Vivienda y de Familias, y cuyo detalle explicará la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Moncloa adelanta que son las Cuentas con "mayor gasto social de la historia para reforzar el estado de bienestar"; garantizarán el poder adquisitivo de los pensionistas y mejorarán las condiciones laborales y salariales de los funcionarios y son una muestra de "estabilidad".
Aunque ninguna de las dos partes quiso asegurar al cien por cien que este martes se aprobarían las cuentas, lo cierto es que se despejó el Consejo de Ministros de hoy, de modo que la vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, contra el que era su deseo, no llevará el Plan de contingencia energética, que hay que entregar a Bruselas, para darle todo el protagonismo a los Presupuestos.
Unidas Podemos siguió elevando en las últimas horas de negociación el listón de sus exigencias. Tras ver aceptado su paquete fiscal, los nuevos impuestos a los beneficios extraordinarios de las empresas de electricidad, gas y petróleo y a la Banca, así como "disimular" las partidas destinadas a Defensa, metieron presión en torno a ley de Vivienda y la de Familias.
La ley de Vivienda, la de Familias y la de Seguridad Ciudadana, en el centro de la negociación
La primera está en trámite en el Congreso de los Diputados desde hace ocho meses. En cuanto a la de Familias, el Ministerio de Derechos Sociales de Ione Belarra pide financiación del cheque crianza para las madres de hasta 10o euros y la ampliación de los permisos de maternidad y paternidad de cuatro a seis meses, que ya intentó incluir, infructuosamente, en las cuentas de ese año 2022.
La negociación presupuestaria ha venido precedida del enésimo enfrentamiento a cuenta de la ley de Vivienda, casus belli, para los morados después de presentar nada menos que 55 enmiendas que tocan aspectos tan sensibles como el control del precio del alquiler en zonas tensionadas no sólo para los grandes tenedores de pisos, sino también para pequeños propietarios. Además exigen que todos los pisos de la Sareb se pongan en alquiler social para bajar los arrendamientos y se prohíban los desahucios sin alternativa habitacional.
El coportavoz de Podemos, Pablo Fernández expresó este lunes su deseo de tener los Presupuestos "lo antes posible. Seguimos negociando hasta el último momento para que se incluyan tres propuestas esenciales", en la que está asimismo la ley mordaza, que lleva paradójicamente más tiempo en vigor con el gobierno de coalición PSO-Unidas Podemos que con el de Mariano Rajoy que lo aprobó
Tras hacer alarde los morados de haber conseguido "un triunfo enorme que es la reforma fiscal, mucho más ambiciosa que la que hubiera querido el Partido Socialista", defendió Fernández que la única vía para que "la izquierda pueda ganar en el próximo ciclo electoral, es hacer políticas de izquierdas" y "no asumir los marcos de la derecha como han hecho con la okupación", en alusión a las enmiendas del PSOE para hacer posible desahucios exprés y que tan mal ha caído en las filas moradas.
Presupuestos cuando tocan, elecciones cuando tocan", dice Santos Cerdán
Por su parte, el secretario de Organización socialista, Santos Cerdán, adelantó que "en breve vamos a presentar los Presupuestos Generales del Estado, en tiempo y forma. Presupuestos cuando tocan, elecciones cuando tocan", dijo este lunes en la sede federal socialista.
Son éstos los terceros y, muy probablemente, últimos PGE de esta legislatura, teniendo en cuenta que el próximo año a estas alturas las Cámaras estarán disueltas y los partidos en plena precampaña de las generales si Sánchez cumple su promesa de agotar la legislatura y celebrar elecciones en diciembre de 2023. Lo necesita. Es la única manera de intentar ganarle terreno al PP de Alberto Núñez Feijóo, con el que Sánchez busca otro cara a cara ya que explicará las medidas sociales de los presupuestos en el Senado. En todo caso, antes tendrá que ahormar una mayoría parlamentaria para que los Presupuestos salgan adelante en el Congreso, donde necesita más votos a favor que en contra en una complicada negociación a varias bandas.
Te puede interesar
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
El mayor parque eólico de Repsol, ubicado en Chile, produce ya energía
-
El gas, la energía con la que Trump quiere 'colonizar' la economía mundial (y española)
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 2 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 3 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 4 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 5 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Skrei, el milagro noruego del bacalao
- 8 Dinero calentito en Ferraz
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"