El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, reunirá a la cúpula del Partido Popular y a los presidentes regionales en una comida de trabajo que tendrá lugar el próximo lunes 12 de febrero.
Además de los presidentes de las diferentes regiones en las que gobierna el partido del Ejecutivo, también asistirán la secretaria general y presidenta del PP de Castilla La Mancha, María Dolores de Cospedal, el coordinador general, Fernando Martínez Maíllo o los vicesecretarios Javier Maroto, Javier Arenas, Pablo Casado y Andrea Levy.
Del mismo modo, también asistirán la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría y el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.
Según fuentes del Ejecutivo, la reunión no tiene todavía un orden del día prefijado, pero se tratarán temas de actualidad como la situación en Cataluña, la financiación autonómica o el subidón de Ciudadanos en las encuestas del CIS.
Precisamente esos sondeos han otorgado al PP un descenso en intención de voto, que contrasta con el fuerte repunte de la formación que lidera Albert Rivera. Según ese barómetro, el PP sería la fuerza más votada en unas elecciones generales, con el 26,3% de los votos, un descenso del 1,7% respecto a noviembre. La caída desde los comicios generales es ya de siete puntos porcentuales.
Dicho enfriamiento de la intención de voto permite al PSOE recortar la distancia entre ambos, ya que los socialistas sólo pierden un 1,1% respecto a la encuesta de noviembre.
Ciudadanos, el gran rival del PP en la derecha del tablero político, sí que mantiene su tendencia alcista y se coloca en la tercera posición, superando por primera vez a Podemos, con un 20,7% del voto.
El partido de Albert Rivera crece un 3,2% respecto al último barómetro, aprovechando el impulso de la situación en Cataluña, que pasa factura a los dos grandes partidos.
El Partido Popular, más allá de lo que hagan sus rivales políticos, mantiene una línea descendente desde octubre del año 2016, cuando registró su pico máximo con una intención de voto del 34,5% que superó incluso al resultado de las generales del 26 de junio, cuando obtuvieron el 33,03% de las papeletas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 3 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 4 3 portátiles, 7 micrófonos y 2 cámaras de vídeo: el despliegue del juez Peinado para interrogar a Bolaños
- 5 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 6 Aldama y sus socios visitaron a Ábalos en el chalé de Marbella y encargaron 15 PCR a un médico para más invitados
- 7 Esta es la hora más barata y más cara del 10 de abril de 2025
- 8 Pardo de Vera se involucró en la contratación de Jésica en Ineco donde ella "no tenía ni idea de lo que se hace allí"
- 9 Trump se rinde a los mercados improvisando una pausa arancelaria que viste de "arte de negociar"