Este viernes empieza el primer día de los seis en los que hay convocadas huelgas por parte del Semaf, el sindicato mayoritario de maquinistas en Renfe Operadora. Será una huelga de 24 horas -los demás días convocados son paros parciales- que tendrá su repercusión, ya que se trata del final de la semana laboral y los viernes siempre hay bastante trasiego en las estaciones de tren en España. De entrada, quedarán cancelados 106 trenes de AVE, alta velocidad y Larga Distancia.
El paro, adelantado la semana pasada por El Independiente, viene con unos servicios mínimos fijados por Fomento del 72%. Se trata del mismo porcentaje impuesto durante la huelga de noviembre de 2016: entonces hubo un día en que se tuvieron que cancelar 111 trenes de los 1.520 programados. Fomento, entonces dirigido por Ana Pastor, amenazó con tomar medidas por el incumplimiento de casi un 8% de los servicios mínimos.
Nunca se llevaron represalias ni sanciones a cabo, porque la relación entre los altos cargos del Grupo Fomento y el Semaf siempre ha sido cordial, cuando no entre aliados. Tradicionalmente una protesta de este sector tiene mucha más repercusión que la que suelen obtener los sindicatos mayoritarios en el operador público (CCOO, UGT, CGT) cuando convocan huelgas. Éstas afectan sobre todo a los talleres de fabricación y mantenimiento, mientras que una movilización del Semaf golpea directamente a los viajeros.
El decreto de servicios mínimos para el día de huelga incluye también todos los trenes de media distancia, así como los de Cercanías y los de mercancías. Para los trenes de Cercanías de Renfe, los servicios mínimos se han cifrado en un porcentaje de entre un máximo del 75 %, en horario punta, y un máximo del 50 % del servicio habitual, en el resto del día. En AVE y larga distancia, de los 385 trenes afectados por la huelga circularán en servicios mínimos 279, el 72 % del total, lo que supone la cancelación de los arriba mencionados 106.
Cambiar o anular el billete
Peor lo tienen los trenes de Media Distancia (208 suprimidos) y de Mercancías (249). A los viajeros de AVE y Larga Distancia y Media Distancia afectados por las cancelaciones, Renfe ofrecerá, siempre que sea posible, viajar en otro tren en el horario más aproximado al adquirido.
Si no desean realizar viaje, podrán anular o cambiar para otra fecha su billete sin ningún coste, operaciones que se pueden realizar en todos los canales de venta de Renfe, según la operadora pública.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 4 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 5 El presidente del Grupo Tragsa ve "asqueroso" que la exnovia de Ábalos no acudiera a su puesto de trabajo
- 6 Dos bomberos mueren y otros cuatro resultan heridos en un incendio en un parking de Alcorcón
- 7 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 8 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 9 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"