“Io ho quel che ho donato”. Como si de la penúltima burla de ese poeta pródigo, exuberante y derrochador del dinero ajeno que fue Gabriele D’Annunzio, que llegó a pagar algunas de sus numerosas deudas con sus autógrafos y versos garabateados en servilletas, la entrada del Vittoriale degli Italiani, el suntuoso refugio en vida y posterior sepulcro de este príncipe de las letras italianas junto al Lago de Garda, exhibe, para escarnio de sus acreedores, el lema de un hombre obstinadamente generoso y trascendente, este “Yo tengo aquello que he donado”, que bien podría presidir, tal vez, la puerta de ingreso de la fábrica de los Presupuestos Generales del Estado, el Ministerio de Hacienda de nuestro país, Calle de Alcalá, número 5, de Madrid.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 3 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 4 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 5 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 6 Investigan a un comisario por abuso sexual a una subordinada
- 7 Por qué 'El cazador' ya no se emite en La 1 de TVE y dónde verlo
- 8 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra
- 9 El Supremo accede a la petición del fiscal general y cita como testigo al novio de Ayuso