Es un acuerdo a dos meses de las elecciones. En él han sumado fuerzas PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos. La formación morada ha logrado que las dos formaciones nacionalistas se sumen en forma de enmienda transaccional a una proposición no de ley que presentará en el próximo pleno del jueves del Parlamento Vasco y en el que los firmantes reclaman el derecho a decidir de los pueblos, "habilitar la opción de la República" en la Constitución y reconocer el carácter plurinacional del Estado.
En una nota Podemos señala que este acuerdo a tres bandas supone que los firmantes renuncian "a la vía unilateral" para ejercer el derecho a decidir, si bien señala que lo hacen "de forma implícita". Una renuncia que subraya para abordar "la resolución del conflicto territorial" mediante una fórmula "bilateral": "Es el planteamiento que viene apoyando Elkarrekin Podemos-IU desde sus orígenes", señalan.
De este modo, la Cámara de Vitoria sacará adelante con una amplia mayoría la propuesta tras haber acordado transaccionar su contenido con EH Bildu y el PNV. La iniciativa la rubrican el portavoz de EH Bildu, Arkaitz Rodríguez, el representante del PNV, Joseba Egibar y la portavoz de Podemos, Miren Gorrotxategi.
Nuevo estatus... 'dormido'
Las tres formaciones ya alcanzaron un acuerdo de bases para la elaboración de un nuevo estatus político para el País Vasco y por el cual se elaboró un articulado que finalmente no contó con el respaldo de la izquierda abertzale. En el documento que lideró el representante del PNV, y que contó con un apoyo parcial del PSE y de Podemos, también se abogaba por el reconocimiento del derecho a decidir del pueblo vasco. El articulado propuesto por el experto legal contó con otras dos propuestas redactadas por los juristas planteados por EH Bildu y el PP.
En esta legislatura no se ha abordado esta cuestión. Los borradores de articulado han permanecido en un cajón y ninguna de las formaciones ha optado por resucitar la cuestión del encaje territorial de Euskadi en el conjunto del Estado. La propuesta que ahora plantea Podemos, y que ha contado con el consenso de Bildu y el PNV, vuelve a poner sobre el debate político esta cuestión en víspera de la cita con las urnas el próximo 28-M.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 3 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 4 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 5 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 6 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 7 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 8 Intervienen mil kilos de cocaína en Valencia y 1.800 kilos de hachís en Motril, Granada
- 9 España no castiga a Elon Musk: Tesla lidera las ventas eléctricas