Los perfiles que experimentarán una mayor demanda durante este año son los de dependiente especializado o preparador de pedidos, entre otros, según un estudio sobre oportunidades laborales elaborado por la empresa de recursos humanos Adecco.
Además de estos, Adecco apunta a camarero de pisos, técnico de mantenimiento en la industria alimentaria, teleoperador, analista de datos, operador de equipos de radio y televisión y de telecomunicaciones vía satélite.
También ve oportunidades como médico especializado en MIR, desarrollador en Big Data, técnico de mantenimiento eólico, operario de línea, auxiliar preparador de cátering aéreo y representante de ventas de la industria farmaquímica.
El informe explica que actualmente las personas en situación de desempleo podrán encontrar en estas profesiones una opción real para reincorporarse al mercado laboral o cambiar de orientación en su carrera profesional, informa Efe.
Esto se debe a que la formación necesaria no es tan cualificada como para otras posiciones que demanda el mercado o la experiencia laboral puede ser menor que la requerida en otro tipo de ofertas de empleo.
Ofertas en Cataluña
Respecto al dependiente especializado, el informe destaca que Cataluña lidera la demanda de estos perfiles acaparando casi una de cada tres ofertas de empleo, mientras que el profesional preparador de pedidos experimenta una alta demanda, sobre todo en Madrid, Barcelona y Guadalajara, por la expansión del comercio electrónico.
Las cifras récord de turismo y de ocupación hotelera ha impulsado la figura del camarero de pisos y ve más oportunidades en Canarias, seguida de Cataluña, Andalucía y Baleares, según Adecco, un comportamiento que también repercute en el sector aeroportuario, con un auge del profesional auxiliar preparador de cátering aéreo.
El ya comentado auge del comercio electrónico requiere asimismo un buen servicio telefónico en general y de atención al cliente en particular, lo que resalta la importancia de la figura del teleoperador.
También adquiere importancia el papel del analista de datos, sobre todo en los sectores de banca y seguros, un puesto novedoso que aún no tiene suficientes especialistas; mientras que esa enorme cantidad de datos, junto al alza de la conectividad, revelan al desarrollador de Big Data como uno de los puestos más demandados.
Sector sanitario
El sector sanitario apunta hacia la figura del licenciado especializado en MIR, sobre todo en centros alejados de los principales núcleos urbanos; mientras que dentro del sector audiovisual se incrementa la demanda de operadores de equipos de radio y televisión y de telecomunicaciones vía satélite al calor del auge de las restransmisiones en directo.
Adecco ha detectado dificultades en las empresas para reclutar técnicos de mantenimiento, sobre todo en el sector eólico por la mayor cualificación requerida, mientras que en el área del automóvil apunta al operario de línea, el profesional que se encarga desde el atornillado, ensamblaje o cableado hasta la verificación del producto.
El informe observa una gran demanda de técnicos de mantenimiento en alimentación, por la formación que requiere entre otros del sector, al tiempo que revela que la industria farmacéutica reclama más representantes de ventas para afrontar unas redes comerciales cada vez más especializadas y en un entorno cada vez más competitivo.
Lo más visto
- 1 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 2 El ex-CEO de Siemens España y su familia fallecen al estrellarse el helicóptero turístico en el que sobrevolaban Nueva York
- 3 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 4 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 5 El "disparate" del puesto del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz según uno de sus subordinados
- 6 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 7 'Adolescencia' temporada 2: el futuro real de la serie de Netflix
- 8 El British Council vende su colegio en mitad de investigaciones judiciales
- 9 Jesús Cintora se estrena con una audiencia del 11,8%