Las secciones sindicales de Renfe de CCOO y UGT en Cataluña se han dividido de cara a la manifestación independentista del domingo en Barcelona. La sección de UGT ha emitido una "resolución en asamblea extraordinaria" desmarcándose del secretariado nacional de Cataluña, que ha apoyado la protesta. La sección homóloga de Comisiones Obreras ha hecho caso omiso a la decisión del sindicato rival.
La sección sindical del UGT en @Renfe se desvincula del Secretariado Nacional de Cataluña hasta que no se revierta la situación y no apoya a la manifestación independentista. pic.twitter.com/p1l35NL0ZZ
— Societat Civil Catalana (@Societatcc) April 11, 2018
La cuenta de twitter de Sociedad Civil Catalana se ha informado de esta desvinculación, que ha sentado mal en la dirección autonómica. No por nada, una dirigente de UGT-Cataluña y diputada de ERC, Dolors Bassa, fue enviada a prisión el pasado 23 de marzo por el juez instructor Pablo Llarena tras una vistilla. Llarena, que había dejado en libertad a Bassa en noviembre junto con Raúl Romeva, Jordi Turull (que iba a ser investido president) y Josep Rull, decidió revisar hace pocas semanas la situación procesal de los acusados tras redactar su auto de procesamiento por la declaración unilateral de independencia de Cataluña. UGT-Cataluña defiende sin ambages a Bassa.
"200 afiliados"
Varias fuentes sindicales en Cataluña rebajan la decisión de la sección sindical de UGT en Renfe a "una decisión que afecta a 200 afiliados". Los sindicatos CCOO y UGT mantienen fuertes tensiones -internas y externas- desde el agravamiento social y judicial del procès: tras el 1-O, las direcciones de ambas centrales en la región catalana decidieron sumarse a las huelgas convocadas contra la represión policial.
Las direcciones confederales en Madrid lo han transigido, porque el independentismo lo predica como poco la mitad de la militancia de los dos sindicatos. A nivel estatal, CCOO ha ido mucho más allá de UGT, a pesar de que el secretario general ugetista, el catalán Pepe Álvarez, no ve con malos ojos un referéndum soberanista: el líder de comisiones, Unai Sordo, presentó en pleno auge del desafío soberanista una propuesta para una consulta pactada y más autogobierno en Cataluña.
Tensiones intersindicales
En medio de aquel clima la dirección de Renfe decidió, por primera vez en democracia, convocar su consejo de administración en Barcelona para supuestamente "arropar" a los ferroviarios no independentistas que trabajan en esa comunidad.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 2 El manicomio tertuliano en la muerte del Papa
- 3 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 4 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 5 Quién es Kevin Farrell, el 'camarlengo' que suple al Papa Francisco
- 6 El papa rojo y los ateos creyentes
- 7 Juicio histórico: EEUU pide que Meta venda Instagram y WhatsApp
- 8 Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
- 9 La jueza llama a declarar a la directora de orquesta a la que informaron que el puesto en la Diputación de Badajoz era para el hermano de Pedro Sánchez