Todo parece desenvolverse con normalidad en el nacimiento, crecimiento y desarrollo de la niña protagonista, hasta que la enfermedad hace mella en su cuerpo. Postrada en una silla de ruedas invoca a la música, pero solo puede mover los brazos. Hasta que llegan los Ángeles, unos ángeles celestes que con espíritu entusiasta van haciendo que esa chica pueda empezar a moverse. A pesar de los Demonios que maldicen. Ella les hará frente.
El cante, el baile, la música, la danza, la amistad, las ganas de vivir le harán vencer, porque mantiene la esperanza, el sentimiento, el entusiasmo, la pasión. No es un milagro, no es magia, no es terapia, pero tampoco es derrota, vencimiento, tirar la toalla. Es no mirar hacia atrás, sino hacia adelante. Partir, no quedarse estancada. No es la espera, es la batalla.
Patricia Donn, en un frágil cuerpo primero, después en la fortaleza de sus ganas, en sus pies, en sus brazos y manos, en su taconeo, en el ritmo que va marcando in crescendo, en la realidad de su lucha, acompañada de un excelente cuerpo de baile, tres bailarinas y un bailaor, y nada menos que seis músicos, dos voces de quejío flamenco más allá de los ecos, dos guitarras al son del rasgueo que penetra en el alma, un cajón flamenco y un chelo, nos idealiza en un espectáculo soberbio de elegancia.
Entrega absoluta
Sobre idea y guion de Lucho Ferruzzo, con música original de Vavílov, Karl Jenkins, Manolo Sanlucar, Silk Road & Yo-Yo Ma y José J. “El Viejín”, Ángeles y Demonios nos transporta en sus sones, colores y movimientos, al mar en calma de las emociones, al viento favorable de los amaneceres, a la tierra del talento, a la historia que bien acaba. Entrega absoluta de sus ejecutores, tanto en la música como en las coreografías, en los solos y en la coordinación, esta historia tiene calado en el corazón.
No es una historia de religión, a pesar del título, ni de creencias místicas, ni de fe; es una historia de superación, de creer en uno mismo, de liberación, de idealización del flamenco elevado a las más altas cumbres del arte. Porque es verdad que uno tiene que luchar contra sus propios demonios y, sin alas, volar zapateando el suelo, sintiendo el cante y el baile en carne propia. Así nos lo hacen sentir.
Me temo que trasladar a palabras la poesía vivida en el espectáculo es tarea ardua. Este poeta/cronista no alcanza a manifestar con idoneidad los versos no escritos, pero sí bailados y cantados, del Ballet Flamenco Dramático Musical de Patricia Donn.
Lo mejor es que lo comprueben en carne propia.
ÁNGELES Y DEMONIOS
Idea y guion: Lucho Ferruzzo
Coreografía: Patricia Donn
Bailarines: Felipe Clivio, Lourdes Sevilla, Adriana Gómez e Irene Flores
Música y cante: Rafita de Madrid, Batio, Rafa Jiménez, Eleazar, Israel y David Cerreduela
Hasta el 2 de julio en el Teatro EDP Gran Vía
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 3 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 4 La otra amiga de Ábalos le amenazó antes de acabar su contrato
- 5 Así fue el rescate de Air Europa que investiga la justicia
- 6 Trump se rinde a los mercados improvisando una pausa arancelaria que viste de "arte de negociar"
- 7 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 8 Aldama y sus socios visitaron a Ábalos en el chalé de Marbella y encargaron 15 PCR a un médico para más invitados
- 9 Convierte tu foto en un muñeco de acción con ChatGPT
hace 2 años
Despjes de leer la extensa y Magistral reseña del Gran Poeta y Dramaturgo Alberto Morate. Creo que es una magnífica obra y que nl deberíamos perdernosla, yo aconsejo verla y disfrutarla, con un magnífico elenco artístico